Listado de la etiqueta: tratamientos

Los médicos estéticos aconsejan disfrutar de la amplia variedad de tratamientos de verano en manos de expertos

Equipo médico clínica Virtudestetica

Artículo aparecido en «20 Minutos» 22.07.2017 

La Asociación Murciana de Medicina Estética (AMMECC) ha recordado que existe una amplia variedad de tratamientos para disfrutar de un verano de «salud y buen aspecto», como ‘peelings’, sesiones de hidratación, la aplicación de sustancias de relleno o botox, entre otros, pero ha aconsejado ponerse siempre en manos de médicos expertos en medicina estética.

Y es que la atención a cargo de profesionales expertos «va a garantizar buena salud además de buen aspecto», según ha explicado la presidenta de la AMMECC, la doctora Virtudes Ruiz Sánchez, quien ha alertado que algunos tratamientos como la depilación láser «pueden arruinarte el verano» si es aplicada por centros de esteticistas no médicos.

En declaraciones a Europa Press, Ruiz ha señalado que, lejos de lo que se cree, cuando se acerca el verano y durante el mismo, las consultas de medicina estética «ofrecen una amplia gama de tratamientos para cuidar tu piel por expertos y para obtener la mejor versión de ti misma».

Por ejemplo, Ruiz ha explicado que las consultas de medicina estética disponen hoy día de ‘peeling’ específicos para verano, que actúan sobre el ADN de la piel para repararlo y proteger del fotoenvejecimiento que «tanto afecta durante los meses estivales en Murcia y todo el sur de España». En concreto, esta profesional médica explica que es recomendable realizarse entre tres y seis ‘peeling’ reparadores antes de comenzar a tomar el sol o cuando se está tomando.

Todo ello, acompañado de productos cosméticos específicos con protección alta y algo «imprescindible» como la protección oral diaria, que consiste en ingerir sustancias que «te van a proteger del sol desde el interior y durante todo el día, como la astaxantina, el licopeno o el resveretrol, entre otras».

En este sentido, Ruiz explica que estas sustancias se deben tomar todas las mañanas con el desayuno, desde el mes de mayo hasta septiembre. «Si no lo estas tomando debes hacerlo ya, ya que no solo cuidaras tu piel, también tu salud», recomienda la presidenta de la AMMECC.

Ruiz insta a acudir a cualquiera de las clínicas de la Asociación «para que te aconsejen las dosis y el tiempo necesario para estar protegida por fuera y desde dentro las 24 horas del día». De esta forma, añade, «conseguirás un moreno más uniforme, más bonito, duradero y sobre todo libre de manchas y arrugas producidas por el sol».

«Si eres de las que se les deshidrata la piel por el sol y las horas que pasas al aire libre, puedes realizarte tratamientos de hidratación y luminosidad, dos en uno antes o durante tus vacaciones», destaca Ruiz, quien precisa que esta terapia «te ayudará a mantener una piel jugosa y sana, libre de descamaciones y dermatitis por exceso de sequedad».

De la misma forma, Ruiz explica que también existen los ‘Fillers’ para el verano, que son sustancias de relleno o estimuladores de colágeno que se pueden aplicar «a pleno sol», es decir «aunque vayamos a disfrutar de él, en pleno verano», ya que se utilizan microcánulas para introducirlos «evitando los molestos moraditos».

Estos ‘Fillers’ «nos van a ayudar no solo a conseguir reponer los volúmenes perdidos para darnos un aspecto menos cansado o flácido y aportarnos una piel radiante y una mejoría visible del contorno facial», explica esta especialista médica.

Otro producto «rey» en esta época del año, según Ruiz, es el llamado ‘Botox’, ya que «nos aporta luminosidad y evita las arrugas de expresión que a veces quedan marcadas y blancas, debido a la profundidad de los surcos».

«Este maravilloso producto las elimina y las previene y nos da ese aspecto fresco y descansado que tanto apreciamos, pero claro, siempre que te hayas puesto en manos expertas como los miembros de la Asociación Murciana de Medicina Estética, que son los únicos que garantizan su formación y su regularización en la Consejería de Salud, así como el uso de productos de alta calidad», subraya Ruiz.

Por otro lado, «si aun no te has depilado, puedes hacerlo con ‘Laser Medicio’ solo en zonas como axilas o ingles y en la zona genital», señala esta experta médica. En concreto, este tratamiento se puede realizar «donde no nos da el sol de forma continuada, ya que la depilación medicalaser en piernas, brazos y zonas expuestas se tiene que realizar con antelación a la exposición solar».

En este sentido, Ruiz pide tener cuidado con los centros de esteticistas no médicos que lo ofertan, «porque pueden arruinarte el verano».

James Oschman: “Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos”

Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos

El investigador norteamericano James L. Oschman –experto en Biología Celular, Biofísica y Fisiología, áreas en las que ha trabajado en importantes universidades y laboratorios- y autor de obras como Medicina energética: su base científica y Energy Medicine in Therapeutics and Human Performance– sostiene que la ciencia puede explicar cómo la electricidad y los campos magnéticos de nuestros órganos –lo que ha permitido desarrollar dispositivos como los electrocardiogramas y los electroencefalogramas- fluyen desde nuestro cuerpo y pueden interactuar con el de los demás, tanto a nivel local como ¡a distancia! Y que las enfermedades pueden pues tratarse bioenergéticamente.

James L. Oschmanes un norteamericano tranquilo, abierto y cordial -al que no cuesta imaginar balanceándose en el porche de su hogar comiéndose la típica tarta de manzana mientras habla pausadamente con sus invitados- que ha nacido con la rara virtud de explicar de forma sencilla lo que otros se limitan a negar porque no entienden o consideran sin fundamento. Invitado al Congreso Internacional de Quantum-Salud -dispositivo bioenergético del que ya hablamos en el nº 48 de la revistay puede leer en nuestra web: www.dsalud.com- recientemente celebrado en Barcelona cautivaría a los asistentes por su convencimiento de las posibilidades terapéuticas que tiene el mero contacto íntimo del hombre con el planeta. Y no hablaba desde un punto de vista ecológico o espiritual sino de cuestiones tan aparentemente banales como la importancia que tiene para la salud el simple hecho de estar en contacto con la tierra ¡poniendo en ella los pies descalzos!

Lo singular es quien tal cosa afirma no es un chamán sino alguien quelleva años investigando y enseñando en los ámbitos de la Biología Celular, la Biofísica y la Fisiología en importantes centros y laboratorios de medio mundo como la Universidad de Cambridge (Inglaterra), la Universidad Case-Western Reserve de Cleveland (Ohio, EEUU), la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad Northwestern de Evanston (Illinois, EEUU) y el Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole (Massachusetts, EEUU). Es más, durante dos décadas su especialidad fue el estudio de la microscopía de electrones, la estructura microscópica y la función de los diversos tipos de células y tejidos. Hasta que un doloroso problema de espalda, probablemente causado por estar flexionado sobre los microscopios durante largos períodos de tiempo, cambió su vida. Y es que para curarse usó la técnica conocida como Rolfing siendo el médico que le atendió quien encendió su curiosidad por la “energía curativa”, campo de investigación sobre el que no había escuchado nada en el ámbito académico. Oschman se preguntó entonces por qué los diversos e importantes descubrimientos que le contaban sobre las terapias energéticas nunca eran objeto de cursos o seminarios en los círculos académicos, por qué nadie en esos ámbitos quería hablar de la energía manejada por sanadores como herramienta terapéutica. Y su búsqueda de respuestas le acabó llevando a explicar en el lenguaje de los propios académicos que la rechazaban las bases de lo que muchos denominan aún Medicina Energética ignorando que toda terapia tiene sus raíces en los comportamientos bioeléctricos que a nivel celular se producen a cada milisegundo. Así que si bien escuchó a muchos terapeutas y sanadores que parecían saber mucho de energías decidió centrarse inicialmente en el estudio de los campos magnéticos y biomagnéticos por ser éstos indiscutibles y relativamente fáciles de medir. Un trabajo que sin embargo le llevó años y dio lugar a multitud de artículos y conferencias que finalmente plasmaría en dos libros –Medicina Energética: su base científica y Energy Medicine in Therapeutics and Human Performance- en los que brinda a los científicos academicistas más escépticos, a los terapeutas y al público en general la base teórica para explorar la Fisiología y la Biofísica de las denominadas medicinas energéticas. Porque para Oschman la base científica que sustenta la medicina clínica moderna es la misma que explica la existencia del aura o cuerpo energético.

LOS ELECTRONES DE LA TIERRA Y LOS PROCESOS INFLAMATORIOS

-Doctor, tenemos entendido que según sus investigaciones el flujo de electrones procedente de la tierra que causa una clara sensación de bienestar al andar descalzos sobre la hierba o la arena de la playa ayuda terapéuticamente hasta en los procesos inflamatorios. ¿Cómo es eso posible?

Son cada vez más los investigadores que consideran que la mayor parte de las enfermedades tienen su origen en procesos inflamatorios provocados por radicales libres y eso conecta las enfermedades crónicas con una situación que es describible en términos electrónicos o energéticos. Un radical libre es una molécula a la que le falta un electrón. Y sus efectos destructivos se explican en términos de rápidas y violentas reacciones que tienen lugar cuando las cargas eléctricas se redistribuyen entre las moléculas. Violentas reacciones que rompen los enlaces químicos responsables de la integridad de las paredes celulares de las bacterias, las membranas celulares, afectan al ADN, dañan el tejido conectivo y otras estructuras… Un ejemplo apreciable a simple vista de esa reacción violenta la vemos al encender un fósforo pues la llama es el proceso a través del cual el oxígeno rompe los electrones de los enlaces que mantienen unidos las moléculas liberando calor y luz. Todos estamos asimismo familiarizados con otro proceso similar aunque un poco más lento: la “quemazón” que tiene lugar cuando experimentamos el calor, enrojecimiento, hinchazón, dolor y pérdida de movimiento que suelen acompañar toda respuesta inflamatoria.

Bueno, pues diversas investigaciones -que cito en mis artículos y libros- demuestran que hay rápidos y profundos efectos antiinflamatorios en el hecho de restablecer y mantener un contacto eléctrico natural entre la tierra y el cuerpo humano. Dado que la inflamación es consecuencia de un déficit de cargas negativas cualquier mecanismo que aporte electrones en el lugar donde se desarrolla una lesión disminuye la probabilidad de que se inicie un ciclo de inflamación persistente. De hecho los medicamentos antiinflamatorios y los antioxidantes son moléculas cargadas eléctricamente que permiten transportar gran cantidad de electrones capaces de reducir el nivel de radicales libres en los lugares donde se desarrolla la inflamación. El problema es que esas moléculas antiinflamatorias pueden a su vez convertirse en radicales libres una vez donan sus electrones para neutralizar los radicales libres. Además los procesos metabólicos necesitan retirar el antioxidante que ha renunciado a su electrón y eso plantea nuevas exigencias al sistema energético del organismo. Nuestra hipótesis es que los electrones libres, sin embargo, pueden actuar directamente sobre los radicales libres sin las desventajas de las sustancias químicas antioxidantes. Y eso ocurre cuando nuestro cuerpo entra en contacto con la tierra que es una gigantesca fuente natural de electrones libres. En suma, los electrones libres actúan como antiinflamatorios y sin efectos secundarios.

-En tal caso la tierra es una fuente inagotable de “antioxidantes”…

-Nadie puede discutir científicamente que la superficie de la tierra posee una ilimitada y continua renovación de electrones libres. La superficie de la tierra es conductora de electricidad y mantiene un potencial negativo. Existen tres generadores eléctricos en el circuito global atmosférico: el viento solar que penetra en la magnetosfera, el viento ionosférico y las actividades meteorológicas. Es verdad que la conductividad de la tierra varía según el lugar y depende del agua y de su contenido en minerales así como de la vegetación y otros factores pero éstos tienen relativamente poco efecto sobre la capacidad de absorción de electrones mediante el contacto con la tierra. En pocas palabras, la tierra es una fuente de electrones y el sistema inmunitario funcionaría mejor si estuviéramos más en contacto con ella –es decir, descalzos- durante largos períodos de tiempo. El día en que empezamos a usar calzado nos aislamos de ella y desde entonces los niveles de estrés han aumentado y los de inmunidad han disminuido.

-¿Cómo pueden los electrones libres procedentes del campo terrestre fluir hasta los lugares dónde se están desarrollando procesos inflamatorios?

-Existen estructuras de conducción de electricidad entre la superficie de la piel y los órganos y tejidos internos que hoy se utilizan en una amplia variedad de dispositivos de diagnóstico; como el electrocardiograma y el electroencefalograma. Estas técnicas utilizan electrodos en la superficie de la piel para detectar campos eléctricos generados por el corazón y el cerebro, respectivamente. Obviamente si hay un camino de conducción desde un órgano interno a la superficie de la piel el circuito trabaja también en la dirección opuesta, desde la piel hasta el órgano. Por otra parte, la conducción desde la piel hasta el interior del cuerpo está también demostrada por el éxito de diversas terapias que utilizan microcorrientes y frecuencias específicas. Esto da significado a una amplia gama de modalidades terapéuticas que ofrecen electricidad al cuerpo o que pueden provocar movimiento de los electrones dentro del organismo. Es posible que muchos de los beneficios de las terapias energéticas así como de los diversos dispositivos de medicina energética deban en parte su capacidad al hecho de que facilitan la movilidad y capacidad de los electrones para penetrar en las zonas inflamadas neutralizando los radicales libres que contribuyen a tantas enfermedades crónicas.

TODA LA MEDICINA ESTÁ BASADA EN LA ENERGÍA

-¿Podría explicarnos qué entiende usted entonces por Medicina Energética?

-En cierto sentido, toda medicina es medicina energética. La Medicina Energética implica la comprensión de cómo el cuerpo crea y responde a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos -incluyendo la luz y el sonido- así como a otras formas de energía como el calor, la presión, la energía química y elástica o la gravedad. Los médicos y científicos que reaccionan negativamente ante el concepto de Medicina Energética olvidan que hay muchas tecnologías médicas que utilizan diferentes formas de energía para el diagnóstico y tratamiento. Los rayos X y la resonancia magnética se hallan en la categoría del diagnóstico. Las medidas pasivas de los campos eléctricos producidos por el organismo también son importantes en el diagnóstico: electrocardiogramas, electroencefalogramas, electrorretinogramas y electromiogramas. Y cada una de esas herramientas de diagnóstico ha desarrollado recientemente una contraparte biomagnética: magnetocardiogramas, magnetoencefalogramas, magnetoretinogramas y magnetomiogramas. Y así sucesivamente. Los investigadores han desarrollado la biopsia magnética, la biopsia eléctrica y la biopsia óptica. Y estimuladores transcutáneos nerviosos, marcapasos cardiacos, desfibriladores, láseres, electrocauterizadores o campos magnéticos pulsantes son también ejemplos de modalidades terapéuticas que usan la energía y forman parte hoy de la medicina convencional.

-Sin embargo al referirnos a la Medicina Energética estamos asumiendo la existencia de un campo de energía que rodea al ser humano y que por lógica puede influenciarse tanto localmente como a distancia para conseguir efectos terapéuticos. ¿Tiene alguna duda, desde su formación académica, de la existencia de ese campo de energía humano?

-Hoy no puede haber dudas de la existencia del campo energético humano. En muy pocas décadas los científicos han pasado de la convicción de que no existen campos de energía alrededor del cuerpo humano a la certeza de que sí existen y son médicamente importantes. Por eso cada vez más médicos toman ya sus decisiones de tratamiento atendiendo a las mediciones de los biocampos.

El primer campo de energía humano que se documentó fue el del corazón y su investigación dio lugar hace ya casi un siglo al electrocardiograma gracias a Einthoven, Premio Nobel en 1924 por sus logros. Alrededor de un cuarto de siglo más tarde Berger midió el campo eléctrico del cerebro lo que dio lugar a la electroencefalografía. Posteriormente la investigación de los propios Einthoven, Berger y otros establecería que el corazón y el cerebro producen campos bioeléctricos que viajan a través de los tejidos del cuerpo y se pueden registrar con electrodos en la superficie del cuerpo. Hay una ley fundamental en Física, la Ley de Ampère, que dice que cuando las corrientes fluyen a través de conductores -sean cables o tejidos vivos- se producen campos magnéticos en su entorno espacial. Y dado que los tejidos vivos son conductores de electricidad las leyes de la Física requieren que las corrientes creadas por el corazón y otros músculos así como el cerebro y los nervios periféricos produzcan campos en el espacio alrededor del cuerpo. Son los llamados campos biomagnéticos. Pues bien, el campo biomagnético del corazón fue medido en Siracusa (Nueva York) en 1963 con dos bobinas, cada una con dos millones de vueltas de cable. Mientras, casi al mismo tiempo, tenía lugar en Cambridge (Inglaterra) un descubrimiento que revolucionaría las mediciones de los campos biomagnéticos y permitiría ganar el Premio Nobel a Brian Josephson una década más tarde gracias al desarrollo de un magnetómetro muy sensible llamado Squid (Superconducting Quantum Interference Device). Hablamos de unos magnetómetros que desde entonces se utilizan en laboratorios de investigación médica de todo el mundo para estudiar campos de energía humanos; son los casos de la magnetoencefalografía y la magnetogastrografía.

El campo biomagnético, por tanto, deriva de la corriente eléctrica pulsante creada por los tejidos. Por lo que el campo de energía global, visto desde la distancia, sería un compuesto de todos los campos; el más grande el del corazón. Y como quiera que la sangre es muy buena conductora de electricidad el conjunto del sistema circulatorio pulsa con electricidad cada vez que el corazón late.

La segunda fuente más potente de electricidad es la retina que actúa como una gran batería que cambia la polaridad cuando la luz cae sobre ella.

Y el tercer campo más fuerte es el que producen los diversos músculos. Con los más grandes produciendo campos grandes y con los diminutos -como los que mueven los ojos- produciendo campos pequeños. El campo del cerebro tiene la milésima parte de fuerza que el del corazón. E insisto: el campo energético del cuerpo es el resultante de la combinación de todos esos campos.

-¿Los electrones que absorbemos desde la tierra pueden modificar nuestro campo energético?

-Probablemente, aunque no haya estudios que lo certifiquen. Dado que los electrones sirven para conducir corrientes y el principal campo electromagnético está producido por el corazón éste debe expandirse con la afluencia de electrones.

-¿Teniendo en cuenta entonces la existencia del cuerpo energético como la suma de los campos de todos los órganos y tejidos puede entonces hablarse de curación energética?

-Ese concepto ha sido durante mucho tiempo contestado en círculos académicos pero las actitudes están cambiando debido a algunas investigaciones médicas básicas. Gran parte del mérito se debe a C. Andrew, a L. Bassett y a sus colegas de la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) por su persistencia en la superación del escepticismo y los enormes obstáculos administrativos para que la terapia de campo electromagnético pulsante sobre los huesos se incorporara a los tratamientos médicos. La investigación demostró que ciertos campos magnéticos pueden acelerar el proceso de curación en fracturas que no han podido curar, incluso después de cuarenta años. Bassett y sus colegas también investigaron el uso de estos campos electromagnéticos pulsantes sobre otros problemas musculoesqueléticos como la osteoartritis, la osteonecrosis y la osteocondritis teniendo un éxito considerable. Las frecuencias que son capaces de estimular la reparación tisular se encuentran en el rango biológico de frecuencia extremadamente baja (ELF). Dos ciclos por segundo (1 ciclo = 1Hz) son efectivos para la regeneración nerviosa, siete Hz son óptimos para el crecimiento del hueso, diez Hz se utilizan para los ligamentos y frecuencias algo más elevadas para la piel y capilares. Pero no podemos quedarnos ahí. Si avanzamos un paso más en el mundo de la Física llegaremos a la Ley de la Inducción de Faraday, una ley básica del electromagnetismo. Faraday demostró en 1831 que un imán en movimiento cerca de un conductor induce un flujo de corriente eléctrica en el conductor. Es decir, campo eléctrico y campo magnético van unidos. Tal es de hecho la base de la moderna Magnetobiología, disciplina que explora los efectos de los campos magnéticos en los sistemas vivos. Lo importante de todo esto en cualquier caso es que explica científicamente la eficacia de terapias como el Reiki o curación mediante imposición de manos merced a la trasferencia de energía humana, la Acupuntura, el equilibrado del aura, la terapia sacrocraneal, la Terapia de Polaridad y tantas otras. Mire, en un valioso estudio el Dr. John Zimmerman constató que el pulso de campo producido por las manos de los profesionales del llamado toque terapéutico no es constante en su frecuencia sino que varía por instantes a través de la misma gama de frecuencias en la banda ELF que los investigadores médicos han identificado como eficaces para iniciar o acelerar el proceso de curación de los distintos tejidos que han investigado. Parece pues probable que uno de los efectos de las distintas terapias energéticas, de contacto y no contacto, sea introducir en los tejidos la misma frecuencia sanadora que los investigadores médicos han identificado como claves en la curación de los tejidos.

-¿Y cómo se llevaría a cabo el proceso curativo?

-El descubrimiento de que los campos magnéticos pulsantes pueden estimular la reparación de los huesos y otros tejidos llevó a toda una serie de cuidadosos estudios sobre la forma en que funcionan. Como resultado tenemos una detallada comprensión de cómo los campos de energía pueden poner en marcha el proceso de curación en diferentes tejidos. De hecho hay varias hipótesis plausibles bajo investigación pero voy a describirle la que ha sido estudiada con mayor profundidad. Hay dos partes en esta historia. En primer lugar tenemos una imagen detallada de la cascada de reacciones que tienen lugar desde la superficie de la célula al citoplasma y al núcleo, a los genes, en donde los efectos selectivos sobre el ADN ya se han documentado. En segundo lugar existe un fenómeno llamado de amplificación que permite a un campo muy pequeño producir un efecto grande. Una sola molécula hormonal, un neurotransmisor o un simple fotón de energía electromagnética, puede desencadenar una respuesta celular. Uno de los principales pasos en el proceso de amplificación es la activación de un canal de calcio a fin de que cientos de iones de calcio inunden la célula donde diversos procesos celulares implicados en la reparación de tejidos que han sido dañados se reactiven. El aspecto más importante de esta investigación es que campos muy pequeños pueden producir grandes efectos. Y es que los tejidos vivos son en realidad mucho más sensibles a los campos externos de lo que nunca imaginamos. Infiero por ello que las terapias energéticas son valiosas para prevenir e incluso curar algunas de las más graves enfermedades. De hecho estoy convencido de que muchas de ellas pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos.

Estas terapias actúan además preparando el terreno para permitir que las células puedan migrar hasta aquellos lugares en que son más necesarias para efectuar una reparación. Por otra parte generan confianza y transmiten calma al enfermo lo que hace que su sistema inmunitario funcione mejor.

EMOCIONES E INTENCIONES

-¿Y cómo interactúan estados de ánimo como la tranquilidad, la ansiedad o las distintas emociones con los campos energéticos?

-El Instituto HeartMath realizó un estudio pionero sobre la relación entre los campos energéticos del corazón y los estados emocionales viendo, en esencia, que los sentimientos de amor, compasión y aprecio producen armónicos particulares en el espectro de frecuencia del electrocardiograma que afectan beneficiosamente a cada célula del cuerpo. Por su parte, el miedo, la ira y la ansiedad afectan negativamente el campo y eso también se comunica a través de vías energéticas a cada una de las células del cuerpo. En suma, los sentimientos modifican –positiva o negativamente- el campo eléctrico del corazón.

También constató que las frecuencias de los sentimientos positivos se pueden trasmitir hacia las manos a través de los nervios -pero sobre todo a través del sistema vascular conductivo- pudiéndose luego transmitir desde ellas biocampos sanadores en el paciente.

Agregaré que los nuevos conocimientos en Epigenética enseñan que al parecer tanto lo que pensamos sobre nosotros mismos como las palabras emitidas por la gente que nos rodea pueden provocar cambios en el ADN de las moléculas. Se dice por eso que el ADN de cada célula del cuerpo “escucha” cada palabra que se pronuncia. Por lo que la matriz vital vibratoria, el sistema vital que lo une todo en el organismo y que permite la trasmisión de oscilaciones biológicas desde las membranas celulares al ADN, probablemente desempeña un papel clave en la entrega de las vibraciones de nuestras palabras y pensamientos a cada molécula de ADN del cuerpo. Ahora bien, esto sí es una hipótesis que necesita ser probada.

-¿Y en qué medida la intención del terapeuta cuenta en la curación?

Hay consenso entre los terapeutas de que la intención sí influye. Una vez leí una historia sobre un cirujano que antes de operar reza y visualiza que la operación será un éxito. Y al parecer obtiene grandes éxitos en operaciones muy complicadas. Hay asimismo aspectos del Reiki que son como una oración. Sería un punto de vista espiritual con un componente científico. En Estados Unidos hay ya mucha gente que antes de ser operada pide someterse a sesiones de Reiki. Ciertamente es bonito tener a una persona contigo que te calme, que te tranquilice, pero es que todo indica que ese simple contacto humano mejora el sistema inmunitario del enfermo. Numerosos cirujanos han comprobado que funciona y los pacientes necesitan menos tiempo y medicación para recuperarse.

-Lo que afirma parece implicar que la oración puede tener efectos terapéuticos incluso a distancia…

-Ciertamente. Solo que hoy podemos apoyarlo científicamente con la Física Cuántica. Por ejemplo, con el fenómeno de las ondas escalares. Hablamos de unas ondas que tienen la extraordinaria propiedad de afectar a la estructura del espacio en todo el mundo instantáneamente; es decir, no se desplazan linealmente, no hay “velocidad” y, por tanto, sus efectos no disminuyen con la distancia. La existencia de las ondas escalares se propuso hace ya un siglo pero los físicos no acabaron de contemplarlo como una posibilidad real hasta hace poco. Hoy, sin embargo, como cada vez hay más evidencias experimentales de curaciones a distancia y de los beneficios reales de la oración su existencia ha vuelto a ser retomada. Y es importante porque muchas de las terapias complementarias están descubriendo que la sanación que funciona a nivel local también se puede realizar a distancia.

Otra perspectiva valiosa proviene del doctor Milo Wolff, un físico cuántico que ha descrito la interdependencia de toda materia con el resto de la materia del universo. Según postula cada partícula existente depende de las interacciones entre sus propias ondas y las provenientes de todas las demás partículas del universo.

Otros aspectos interesantes son la denominada Inseparabilidadcuántica o no-localización –según la cual todos los objetos cuánticos que alguna vez han interactuado siguen siempre de alguna forma en contacto-, el Teorema de Bell –fenómeno cuya realidad estableció experimentalmente en 1983 el equipo francés de Alain Aspect-y la Paradoja Einstein-PodolskiRosen.

El experimento que demostró la no-localización cuántica se hizo con átomos de calcio puestos en un estado inestable de energía a fin de que emitieran un par de fotones idénticos que viajaran en direcciones opuestas a la velocidad de la luz. Porque en realidad eso implicaba que se separaban –al ir en direcciones opuestas- al doble de la velocidad de la luz. Pues bien, la tecnología moderna ha permitido seguir a esos dos fotones mientras se separaban y su comportamiento es muy extraño ya que cuando uno de ellos pasa a través de un polarizador –lo que cambia una propiedad llamada espín- resulta que el espín del otro fotón cambia también de forma instantánea. Y eso parece indicar que el primer fotón envía a su doble un mensaje que describe lo que sucede con él, no importa cuan lejos esté uno del otro o la rapidez con la que se estén separando. Solo que como la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein postula que no hay nada que pueda ir más rápido que la velocidad de la luz la conclusión es que tiene que existir algún medio de comunicación instantáneo entre esos dos fotones que alguna vez estuvieron juntos en el átomo de calcio. Einstein llamaría a ese fenómeno “acción fantasmal a distancia”. Es como si la separación de esas partículas fuera una ilusión y una vez estuvieron vinculadas deban estar siempre emparejadas. Los físicos cuánticos entienden que como toda la materia en el universo estuvo una vez reunida en un mismo lugar, antes del Big Bang, toda ella sigue estando interrelacionada. Los conceptos de Milo Wolff describen la base para ello. La discusión de este tema continúa en el mundo de la Física. Algunos aceptan la no localización cuántica y otros simplemente la rechazan..

-¿Se ha sentido alguna vez un “bicho raro” defendiendo entre sus colegas academicistas la base científica de prácticas milenarias como la sanación energética, el poder de la oración o la existencia del aura?

-No. Sobre ciencia se puede discutir y discrepar todo. Por ejemplo, yo puedo explicar a través de la Medicina Cuántica por qué la oración funciona a distancia y habrá gente, físicos cuánticos incluidos, que no estarán de acuerdo conmigo pero otros dirán que ven cada día en sus laboratorios la interacción entre elementos que están separados en la distancia. No habrá acuerdo completo pero es así como la Ciencia progresa: a partir del examen de nuevas hipótesis aunque sea para descartarlas. He llegado a entender lo que impide a la comunidad científica asumir todo o parte de lo que hemos estado hablando: para discutir inteligentemente sobre electrones uno tiene que saber al menos algo de Física Cuántica. Y muy pocos biólogos comprenden lo suficiente de ella como para poder conversar sobre aspectos electrónicos de la Biología. Lamentablemente esto sigue siendo así hoy. Y no porque la Física Cuántica sea difícil o poco importante. La penosa verdad es que rechazar toda nueva idea, la entiendan o no, es un comportamiento típico de muchos científicos. La mayoría son de hecho escépticos profesionales. En su ya clásico libro La estructura de las revoluciones científicas Thomas Kuhndescribió cómo los paradigmas científicos dominantes rigen el pensamiento de generaciones enteras de científicos y les enseñan qué investigaciones son dignas de estudio y cuáles no. Pero a nivel íntimo me siento bien porque estoy haciendo Ciencia.

Y explicándola, añadimos nosotros a sus últimas palabras. Antes de despedirnos, por cierto, Oschman nos sugirió que recomendáramos a nuestros lectores ver la película The LivingMatrix -que no tiene nada que ver con la saga The Matrix de Keanu Reeves– como ejercicio fundamental para entender por dónde va a transcurrir la medicina del futuro. ¿Lo han intuido ya? Pues va… ¡sobre electrones!

Antonio F. Muro

Mini lifting no quirúrgico con microcánulas

Mini lifting no quirúrgico con microcánulas Pix´L, nuevo concepto de rejuvenecimiento facial sin anestesia, dolor y hematomas

El nuevo tratamiento no quirúrgico con microcánulas Pix’L permite rejuvenecer la piel del rostro de forma natural, evitando el efecto de sobrerelleno que se produce en ocasiones con otros métodos. Permite actuar sobre el óvalo facial, tanto en las comisuras como la zona del masetero; sobre las mejillas y los pómulos, recuperando el triángulo de la belleza; sobre ojeras y cejas, para rejuvenecer la mirada y sobre el contorno labial que define el perfil del labio y elimina las arrugas peri-bucales o del fumador, sin voluminizar ni perder la forma natural.

Leer más

Intralipoterapia: eliminar grasa sin cirugía

Novedoso tratamiento para combatir la grasa corporal localizada sin cirugía y sin quirófano, eliminando las células grasas de las zonas no deseadas con un solo pinchazo.

La alternativa efectiva a la liposucción sin cirugía sin quirófano, sin postoperatorio, acabar con la grasa localizada con un pinchazo.

El producto es un fosfolipido que emulsiona la grasa; esta emulsión es absorbida, transportada y eliminada por el canal linfático.

Esta indicado para los acumulos de grasa en cartucheras, abdomen, caderas, rodillas, papada etc, etc.

Se realiza en consulta y no se necesita anestesia, ni postoperatorio.

Tratamiento:

El producto se inyecta profundo con una aguja muy fina, flexible y larga que permite depositarlo en el lugar adecuado, el acumulo de grasa y dar solo dos o tres pinchacitos. (Unos sencillos pinchazos frente a la agresividad de una liposucción).

Son necesarias un mínimo de tres sesiones con un intervalo entre ellas de tres o cuatro semanas. Los resultados serán visibles tras la tercera sesión, pero en muchas ocasiones a partir de la segunda ya se puede obtener una mejoría evidente.

Tras el tratamiento es adecuado llevar durante 48 horas una prenda que sujete la zona tratada, para evitar la sensación de molestia que pueda ocasionar el tratamiento. También es posible que notemos un aumento de volumen en la zona durante tres o cuatro días , en eses caso llevar la fajita hasta que desaparezca la sensación de inflamación.

A las tres o cuatro semanas repetiremos el tratamiento hasta que obtengamos los resultados deseados. Durante el tratamiento es aconsejable seguir los consejos dietéticos que marca la doctora, así como complementarlo con algunas sesiones de presoterapia ( dos a la semana , mientras se realiza el tratamiento) , muy apropiadas para aquellas pacientes que tienen esa sensación de inflamación.

Lipofiling: el implante de grasa autóloga

La extracción de grasa de zonas donde nos sobra (que siempre tenemos alguna) y la reimplantación de la misma en el rostro tras un proceso de tratamiento especifico es una técnica que es muy válida para todas aquellas personas que padezcan enfermedades autoinmunes, o alergias a muchos tipos de medicamentos, o simplemente a quien no quiera introducir en su cuerpo ningún componente externo y no propio. Leer más

Hyalurostructura: reequilibrio con efecto tensor

Lo innovador de este tratamiento es que es una opción real para los pacientes que no se sienten cómodos con los volúmenes de los materiales de relleno pero que tampoco se pueden tratar solo con mesoterapia, ya que necesitan reestructurar su piel en profundidad.

Los activos de la Hyalurostructura

Los productos que se emplean en este tratamiento son: el ácido hialurónico no voluminizador, el fosfato tricálcico* y los factores de crecimiento. Leer más

Peeling químico superficial y medio

Indicaciones:

Envejecimiento cutáneo global: piel ajada (aspecto, color, textura y/o tacto), manchas pigmentarias o seniles, arrugas finas o moderadas, poros dilatados, pequeñas cicatrices y/o lesiones de acné, etc.; en cualquier región corporal: cara, cuello, escote, dorso, antebrazos, manos, etc.

Tratamiento del acné activo y la foliculitis.
Leer más

Blefaroplastia

Indicaciones:

Las llamadas «bolsas de los párpados» y el excedente cutáneo de la región palpebral.

Las bolsas palpebrales corresponden a la protrusión, externamente visible, de unas pequeñas adiposidades que anatómicamente existen en las regiones orbitarias de todos los seres humanos: con la mayor frecuencia, son dos en la región orbitaria superior y tres en la inferior. Leer más

Electroterapia

Indicaciones:

Tratamiento de la celulitis en general y de su característica más significativa: la «piel de naranja».Se pretende una reducción del volumen local (por liberación del contenido de las células grasas, producción local de ciertas hormonas que intervienen en la combustión de las grasas y reducción del edema intercelular), una mejoría de la microcirculación local y una tonificación de las estructuras de soporte cutáneo.

Asimismo la electroterapia se utiliza para estimulación muscular (gimnasia pasiva), para depilación eléctrica y en el tratamiento del envejecimiento facial.

Método:

Existen infinidad de equipos y procedimientos de electroterapia, en los que se utilizan varios tipos de ondas y corrientes, con características físicas diversas, todas ellas de baja intensidad; se aplican también de muy diferentes maneras: con bandas que se colocan alrededor de una determinada región corporal (muslos, piernas, abdomen, …), con placas que se aplican en zonas muy concretas, con cabezales que se movilizan sobre la piel, con agujas (similares a las de acupuntura) que se implantan en los tejidos afectados, con electrodos en forma de pinza para coger el pelo o de aguja que se introduce en el folículo piloso, etc.

En ocasiones, se utilizan simultáneamente productos de aplicación tópica, que simplemente mejoran la transmisión, o contienen fármacos con actividad en el proceso que se está tratando, resultando vehiculizados al interior de los tejidos por la onda o corriente empleada.

Los procedimientos de electroterapia más conocidos son:

  • Por corrientes (electroterapia propiamente dicha)
    – Iontoforésis : penetración de productos ionizables
    – Hidroelectroforésis : penetración de productos hidrosolubles («mesoterapia sin aguja»)
    – Electroporación : transporte transdérmico de productos
    – Electrolisis : depilación eléctrica y tratamiento de arrugas (ridolisis)
    – Gimnasia pasiva : tonificación muscular
    – Interferenciales : tonificación muscular
    – Electrolipolisis o celulolipolisis : tratamiento de la celulitis y la adiposidad localizada
    – Alta frecuencia : antiséptico y descongestivo; tratamiento del acné
    – Termoterapia : depilación eléctrica y termoterapia profunda
    – Radiofrecuencia : reafirmación tisular
  • Por radiaciones (electroterapia indirecta)
    – Ultravioletas : bronceado cosmético o tratamiento de patologías (psoriasis, vitíligo,…)
    – Infrarrojos : tratamiento de la adiposidad localizada
    – Luz visible : algunos tipos de láser
  • Por efectos mecánicos (electroterapia indirecta)
    – Ultrasonidos : tratamiento de la celulitis
    – Presoterapia : tratamiento de la insuficiencia venosa y los edemas de extremidades
    – Amasamiento tisular mecanizado : tratamiento de la celulitis y la flaccidez cutánea

Tratamiento:

En la mayoría de las ocasiones, los tratamientos en electroterapia se realizan en forma de sesiones. Según el procedimiento y el protocolo empleado, el número de sesiones que configuran un tratamiento completo es variable; la frecuencia más habitual es la semanal.

Es frecuente asociar diferentes tipos de electroterapia en la misma sesión o en sesiones sucesivas; y complementarla con otros tratamientos, como la mesoterapia.

Asimismo es frecuente completar la sesión con quiromasaje o drenaje linfático manual, que favorece la eliminación de los detritus producidos.

En todos los casos es recomendable la programación de sesiones de mantenimiento.

Duración del tratamiento:

Es variable en función del procedimiento empleado, y de la asociación de otros tratamientos.

Por término medio, una sesión dura entre 30 y 90 minutos.

Inconvenientes:

Las molestias son mínimas. Si hubieran de producirse, por las propias características del procedimiento o las zonas a tratar (depilación eléctrica), puede emplearse anestesia local o tópica.

En el caso de la electrolipolisis, la implantación de las agujas, por su calibre y por su colocación en tejido graso, es prácticamente indolora. Puede producirse algún pequeño hematoma.

Las corrientes que se utilizan son siempre de baja intensidad y perfectamente toleradas por el paciente; en determinados procedimientos, es el propio paciente quien regula el paso de corriente, ajustándolo a la máxima intensidad soportable pero confortable.

Comentario:

La electroterapia no representa, en ningún caso, un tratamiento definitivo.

Más que en otros tratamientos, existe una respuesta y una eficacia diferente en cada paciente.

En celulitis difusas, los resultados son muy buenos, sobre todo en la corrección del volumen y el aspecto de la piel.

Es mucho más eficaz en asociación con programas dietéticos, tonificación muscular (ejercicio físico: natación, gimnasia de mantenimiento, …) y otros tratamientos locales (mesoterapia).

Dietética

Indicaciones:

La dietética representa uno de los pilares básicos en el tratamiento de la obesidad.

La obesidad es un grave problema de salud pública, que está adquiriendo tintes epidémicos en las sociedades desarrolladas, y que representa uno de los grandes retos médicos para el próximo siglo.

A nivel internacional, se acepta que el IMC (Indice de Masa Corporal o Indice de Quetelet) representa la forma más simple de evaluar la situación ponderal de un sujeto.

Siendo IMC = Peso en Kg / Talla en mts2; es decir que si un sujeto pesa 80 Kgrs y mide 1’65 mts, su IMC es 80 / 1’65×1’65 = 29’5. El rango de normalidad para ambos sexos está comprendido entre 20 y 25.

En Europa, la incidencia de la obesidad está entre el 10 y el 25%. Es la segunda causa de muerte prevenible en los paises desarrollados, por detrás tan sólo de las enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Es un factor de riesgo añadido cuando existen ciertas patologías: cardíacas, respiratorias, etc. Está asimismo en el origen o el agravamiento de muchas patologías: artrosis, diabetes, varices, hernias, etc.

En la lucha contra la obesidad es fundamental el concepto de abordaje multifactorial y a largo plazo: vida menos sedentaria, ejercicio físico, dieta equilibrada eminentemente hipocalórica, y apoyo de la farmacoterapia; con un control y seguimiento prolongados. Deben siempre rechazarse los tratamientos-relámpago que pueden causar graves desequilibrios metabólicos.

Método:

La obesidad es el resultado de un desequilibrio, habitualmente crónico, entre el aporte y el gasto energéticos, que ocasiona un balance energético positivo (= reserva energética).

La dietoterapia debe permitir el control del aporte energético. Existen infinidad de dietas.

Una dieta de adelgazamiento debe ser esencialmente hipocalórica, es decir que aporte menos calorías de las que pudieran calcularse como necesarias para la vida y actividades de un determinado paciente. Se fundamentan en restricciones cuantitativas y/o cualitativas.

Se consideran dietas moderadamente hipocalóricas las que aportan entre 1000 y 1500 kcal/día; hipocalóricas las que aportan entre 700 y 800 kcal/día, y que siempre deben realizarse bajo estricto control médico; e hipocalóricas estrictas las que aportan entre 300 y 400 kcal/día, y que deben realizarse en régimen de ingreso.

En lo relativo a su composición, las dietas más habituales son las hipocalóricas equilibradas, es decir con un adecuado equilibrio entre hidratos de carbono, grasas y proteínas, amén de minerales, vitaminas y otros elementos esenciales; las dietas disociadas, en las que, por ejemplo, cada día de la semana se consume un solo grupo de alimentos (carnes, pescados, lácteos, verduras, etc), son asimismo dietas hipocalóricas equilibradas.
Son también muy eficaces las dietas hipocalóricas hiperproteicas, que siempre deben realizarse bajo estricto control médico; su efectividad se basa en que, amén de ser hipocalóricas y muy fáciles de realizar, generan, por sí mismas, modificaciones metabólicas efectivas en el control del apetito y en la reducción de los depósitos grasos, sin modificación de la masa muscular.

Las dietas pueden ser, además, parcial o totalmente sustitutivas, si se utilizan algunos o todos los alimentos en forma de preparados instantáneos.

La farmacoterapia moderna, siempre bajo el control de médicos cualificados, representa un apoyo fundamental en los tratamientos de reducción ponderal: desde la fitoterapia (plantas medicinales, como la alcachofa, la cáscara sagrada, la garcinia, la pasiflora, y otras muchas, adecuadamente preparadas y combinadas) a los fármacos de síntesis. Productos básicos, como los lipolíticos o los inhibidores de la absorción intestinal de lípidos; o complementarios, como los inhibidores del apetito, los laxantes, los diuréticos, los ansiolíticos, etc.

Aunque el 70-80% del gasto energético del organismo se produce sin nuestra participación (funcionamiento de los órganos, termoregulación, etc.), es muy importante, de forma complementaria realizar ejercicio de forma regular.

Duración del tratamiento:

Es esencial comprender y aceptar el carácter de cronicidad que, salvo excepciones, tiene la obesidad. Se sustenta en aspectos genéticos y constitucionales, en modificaciones de las conductas alimentarias, en la tendencia a un preocupante sedentarismo. Se investiga en relación a aquellos y se intenta reorientar estas.

Sin embargo, por el momento, todos los autores coinciden en la necesidad de establecer pautas terapéuticas a largo plazo; y controles y seguimiento prolongado, aún después de haber conseguido la reducción ponderal deseada.

En términos generales, con una dieta hipocalórica equilibrada, realizada en régimen ambulatorio, se considera aceptable una pérdida de peso de 1 a 2 Kgrs por semana; con una dieta hiperproteica, también en régimen ambulatorio, se pueden conseguir pérdidas de 3 a 5 Kgrs por semana.

Inconvenientes:

El principal inconveniente es la necesidad de un escrupuloso respeto de las pautas terapéuticas establecidas: cantidades, calidades, restricciones, horarios, fármacos, conductas, etc.

Toda transgresión «va a pasar factura», porque el organismo tiene una natural tendencia al ahorro y la reserva energética.

Será siempre precisa una reeducación alimentaria para lograr la estabilidad de los resultados.

Comentario:

Visto que el sobrepeso y la obesidad sobrepasan, por sus consecuencias en la salud integral de las personas, el ámbito de lo puramente estético, y que, en muchos casos, se corresponden con errores en los hábitos, se hace preciso siempre el consejo higiénico-dietético preventivo.

Cuando aparezcan habrá de recurrirse a la dietoterapia, la farmacoterapia y otros tratamientos complementarios (electroterapia, liposucción, fisioterapia, etc.); y, en algún caso, incluso a la cirugía más radical (gastroplastias).

En razón de la cronicidad del proceso será preciso, además y en muchas ocasiones, un apoyo psicológico, que el médico y cirujano cosmético siempre estará en disposición de proporcionar.