Blefaroplastia

Indicaciones:

Las llamadas «bolsas de los párpados» y el excedente cutáneo de la región palpebral.

Las bolsas palpebrales corresponden a la protrusión, externamente visible, de unas pequeñas adiposidades que anatómicamente existen en las regiones orbitarias de todos los seres humanos: con la mayor frecuencia, son dos en la región orbitaria superior y tres en la inferior.

La protrusión cutánea de estas bolsas adiposas, condicionada por factores constitucionales y agravada, en diferente medida, por circunstancias concurrentes (problemas de la visión, obesidad, y otros), se produce más por la relajación de las estructuras músculocutáneas de contención que por un auténtico aumento del tamaño de aquellas.

En cuanto al excedente cutáneo, puede llegar a ser muy importante en los párpados superiores, produciendo, amén del inestetismo, dificultades en la visión.

Método:

Consiste en la extirpación quirúrgica de las bolsas adiposas y la resección del excedente cutáneo.

Tratamiento:

El tratamiento puede practicarse bajo anestesia simplemente local y discreta sedación; o bajo anestesia general, sobre todo si se combina con otros procedimientos médicoquirúrgicos de rejuvenecimiento: lifting cervicofacial, remodelación de pómulos, labios y/o mentón, peeling profundo o láser-resurfacing.

El diseño de las incisiones es particularmente importante, porque define la cantidad y forma de la piel que va a ser resecada.

En el párpado superior la incisión transcurre en un repliegue natural; en el párpado inferior, a uno o dos milímetros del borde palpebral. En ambos casos, las cicatrices resultarán apenas visibles en uno o dos meses.

Si no existen excedentes cutáneos, habitualmente en pacientes muy jóvenes, las bolsas adiposas del párpado inferior pueden ser abordadas a través de la conjuntiva, no produciéndose en estos casos ninguna cicatriz en la piel.

Las bolsas adiposas se identifican perfectamente y son resecadas por su base.

Una micro-sutura completa la intervención. Los puntos serán retirados a los tres o cuatro días.

Duración del tratamiento:

Aproximadamente dos horas, si se interviene sobre los cuatro párpados.

Inconvenientes:

En el postoperatorio inmediato una refrigeración con hielo y una adecuada medicación controlan las equimosis y el edema postoperatorio que aparecen, con diferente intensidad, en todos los casos. Lo habitual es que el paciente no pueda reincorporarse a sus actividades sociolaborales hasta el tercer o cuarto día, utilizando, si lo desea, unas gafas oscuras para ocultar los ojos.

Podrá maquillarse a partir de los 10 ó 15 días.

No podrá realizar una exposición solar directa hasta transcurridos dos o tres meses.

Comentario:

La blefaroplastia es una de las intervenciones más solicitadas en Cirugía Cosmética. La eliminación de los excedentes cutáneos y/o las bolsas palpebrales tiene mucho que ver con el rejuvenecimiento global del rostro, y con la corrección de esos estigmas que pudieran asociarse con fatiga o enfermedad, difíciles de aceptar en una Sociedad como la nuestra, altamente competitiva.

Es una intervención que tiene un postoperatorio muy simple, y que determina resultados inmediatos y muy satisfactorios.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.