medicina-estetica-cirugia-murcia

Tratamientos de Medicina Estética y Cirugía Cosmética


Por qué salen arrugas en el entrecejo y la frente (y cómo tratarlas)

La gesticulación, la edad, el fotoenvejecimiento o la miopía pueden producir arrugas en el entrecejo y la frente. La toxina botulínica y el ácido hialurónico las corrigen temporalmente y los cosméticos botox-like prolongan los resultados.

Las arrugas que aparecen en el entrecejo y la frente aparecen por la fuerza y la presión repetida de los músculos frontales y corrugadores. “Son arrugas que llamamos ‘de expresión’, aparecen por la gesticulación, que con el paso del tiempo y los cambios estructurales que se van produciendo en la piel van formando: primero, marcas superficiales que se notan en relajación a partir de los 30 años (a veces antes); y en algunas ocasiones, pueden ser verdaderos surcos”, describe la cirujana y médico estético Virtudes Ruíz. Cabe aclarar que este tipo de arrugas están estrechamente ligadas a la gesticulación: “no todas las personas tienen la misma tendencia a desarrollar este tipo de arrugas, ya que no todos tenemos la misma tendencia a la gesticulación, por eso en unas personas aparecen antes que en otras y pueden estar más o menos marcadas”, puntualiza María Vicente, cirujana y médico estético.

Sus causas

Ya hemos dicho que su principal motivo de aparición es la gesticulación: “por la cantidad de veces que realizamos los gestos de elevar las cejas o fruncir el ceño, concretamente”, puntualiza la doctora Ruíz. Pero también se producen por los cambios estructurales que se producen en la piel con el paso del tiempo, nos referimos a la falta de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Y “también pueden aumentar en profundidad por el efecto del sol sobre la piel, lo que llamamos fotoenvejecimiento, que siempre acelera el proceso degenerativo de la piel, y, por otro lado, hace que gesticulemos más frunciendo el ceño”, añade la doctora Vicente. Por su parte, Elísabeth Álvarez, fundadora de INOUT Barcelona aclara que “suelen ser más profundas y predominantes en personas con miopía o que trabajan frente al ordenador porque nos hace gesticular para ver mejor.” Otra curiosidad que revela esta experta: las pieles grasas no tienen tantas.

Cosméticos botox-like

Poco se puede hacer para prevenirlas. “No sirven los masajes, ni la gimnasia facial… para atacar el origen del problema. Porque la musculatura es involuntaria, no nos damos cuenta cuando realizamos este tipo de expresión, y suele estar relacionado con la genética: mira a tu padre y a tu madre y sabrás que arrugas de expresión tendrás de mayor, sí no le pones remedio”, comenta la Dra. Ruíz.

Sin embargo, no dejan de surgir cosméticos que prometen un efecto botox-like y vendrían a poner remedio a este tipo de arrugas. “Sí, efectivamente hay algunas cremas cosméticas que tienen sustancias que prometen un ‘efecto neuromodulador’ porque contienen argilerine o sustancias parecidas, que son vegetales que tienen un efecto relajante, pero estas sustancias en crema nunca pueden penetrar hasta el músculo”, aclara la Dra. Vicente. Entonces, ¿qué podemos esperar de ellas? Los expertos aconsejan utilizarlas después de realizarse un tratamiento con toxina botulínica para ayudar a que el efecto del tratamiento tenga una mayor duración. Por su parte, Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD en España cuenta que: “la clave está en los neuropéptidos, unas cadenas de aminoácidos que trabajan sobre la piel potenciando su actividad cerebro-tejido cutáneo al ayudar a que las conexiones entre ambos sean más efectivas. Es como un entrenador que le recuerda a la piel a trabajar como lo hacía cuando era joven.”

  • PERRICONE MD

    Neuropeptide Firming Moisturizer (287 €), de Perricone MD. Crema hidratante con antioxidantes, DMAE altamente reafirmante, fosfolípidos y tocotrienoles.

  • Virtud Estética

    VirtudESTÉTICA

    Lifting XL aXt Care (45 €), de Virtud Estética. Contiene Matrixil 3.000, argireline, lactokine y polipéptidos bioactivos (citoquinas), además de vitamina E.

  • MEDIK8

    MEDIK8

    Eyelift Peptides (56 €), de Medik8. Incorpora un complejo con cinco péptidos con capacidad de reafirmar y estimular la producción de colágeno.

  • GERMINAL

    GERMINAL

    Radiance Anti-Age Lifting Serum (55 €), de Germinal. Con una combinación de péptidos, que disminuyen de forma progresiva las líneas de expresión y rejuvenecen el rostro en 28 días.

  • OMOROVICZA

    OMOROVICZA

    Gold Flash Firming Serum (196 €), de Omorovicza. Con un cóctel de polipéptidos antiedad: tripéptido de palmitoilo y tetrapéptido de caprooilo.

  • Virtud Estética

    LPG

    Crema Alisadora Voluminizadora (91 €), de LPG. Con péptidos que actúan para compensar la pérdida de colágeno, reactivando su producción y favoreciendo su organización dentro de la dermis.

Cómo tratarlas

“Lo único que las previene y puede eliminarlas son los neuromoduladores, y cuando los pacientes llegan con surcos marcados en la frente o el entrecejo, tenemos que acompañarlo de ácido hialurónico para rellenar estos surcos”, apunta la doctora Vicente.

Neuromodulación con toxina botulínica

Las expertas recomienda realizarse el tratamiento con cuanto antes, si fruncimos mucho el ceño o tenemos siempre la frente arrugada: es el mejor consejo, porque o relajamos el músculo o no podremos parar el proceso”, asegura la doctora Ruíz.

El tratamiento se realiza infiltrando, mediante una aguja muy fina, la cantidad necesaria de toxina en los músculos que forman las arrugas dinámicas (frente, entrecejo y patas de gallo) para relajarlos e inhibir su movimiento.

Sesiones“Aconsejamos tres sesiones al año (cada 4 meses) durante el primer año, para luego pasar a dos sesiones al año una vez transcurrido este primer año. En pacientes jóvenes, para su prevención lo aconsejamos dos veces al año (cada 6 meses) desde el principio”, según la Dra. Ruíz.

Precio/sesión: entre 200 y 385 €.

Dónde: Virtud Estética (Murcia y Lorca, tel. 968 202 158). INOUT (Barcelona, tel. 938 36 43 80).

Ácido hialurónico para rellenar surcos

“El problema muchas veces no son las arrugas de expresión sino el hundimiento de los compartimentos grasos de la frente y la esqueletización de las sienes, junto con la disminución de la resistencia del entrecejo que termina provocando arrugas cicatriciales que no mejoran con la toxina”, explica el médico estético Jesús Colina.

El tratamiento de elección es el ácido hialurónico. “Mediante una cánula (que no deja hematomas) desde el punto medio de la frente se introduce ácido hialurónico en la línea media frontal y el entrecejo. Y a través de otra cánula en la sien, se infiltra producto en los dos tercios de la ceja para conseguir un lifting de cejas”, detalla el doctor Colina. La cuestión es que no vale cualquier ácido hialurónico. “Se tiene que integrar perfectamente con el tejido, adaptar a la gesticulación y el dinamismo de la zona, inflamar lo menos posible y durar en el tiempo. Y esto se consiguen con rellenos dinámicos”, asegura el Dr. Colina.

Sesiones: alrededor de una al año.

Precio/sesión: desde 600 €.

Dónde: Clínica Dr. Colina (Bilbao, tel. 944 411 140). INOUT (Barcelona, tel. 938 36 43 80).

 

¿Qué es la huella estética?

Es un nuevo término que expresa el impacto que pueden llegar a tener los diferentes tratamientos estéticos que nos realizamos a lo largo del tiempo. Lo que nos hacemos de jóvenes puede influir en nuestro rostro 20 o 30 años más tarde .

¿Lo que te pinchas a los 20 o a los 30 repercute en tu cara de los 40 o los 50?

Si, claro, puede ocurrir, y lo hemos vivido toda la generación de médicos estéticos que realizamos tratamientos médicos desde hace más de 20 años.
Hemos podido comprobar que esto puede suceder, por eso somos mucho mas cautos y ponemos mas cuarentenas a ciertos productos y técnicas que requieren mucho aumento, que las nuevas generaciones de médicos estéticos, y por eso utilizan muchas mas cantidades de producto, buscando la inmediatez que demandan los jóvenes, que en múltiples ocasiones no están informados adecuadamente.

¿Cada cuánto y a partir de qué edad puedes pincharte (por ejemplo, el ácido hialurónico)?

Puedes comenzar a inyectarte ácido hialurónico desde muy joven , porque una vez que comenzamos a envejecer ( te recuerdo que es a partir de los 24 años ) nuestro cuerpo va perdiendo el ácido hialurónico poco a poco. Tenemos que tener en cuenta que tipo de ácido hialurónico nos inyectamos, si es de hidratación o de relleno y también las características personales de cada paciente, ya que los hay con una gran capacidad de reabsorción y otros que no la tienen tan aumentada , por eso es muy importante el sentido común y la exploración antes, y en cada paciente, para determinar los tiempos de intervalo entre tratamientos, ya que pueden variar y no tienen porqué ser siempre iguales.

¿El ácido hialurónico de verdad siempre se reabsorbe? ¿Incluso si nos pinchamos cada tres meses?

El ácido hialurónico de hidratación ( no reticulado ) siempre se reabsorbe y el de relleno o reticulado también teóricamente, sin embargo, clínicamente los que llevamos mucho tiempo inyectando, comprobamos que en ocasiones y en algunos pacientes tarda mucho más esa reabsorción, además, al inyectar cualquier producto estamos realizando un cambio en el tejido donde lo dejamos, que siempre será bueno para retrasar los signos del envejecimiento, pero tenemos que ser cautos y tratar de forma personalizada a cada paciente, porque no todos respondemos igual ante cualquier producto que nos inyectamos y no todos tenemos los mismos tiempos de reabsorción de los productos ni nuestros tejidos responden igual ante un agente externo.

¿Cómo podemos evitar la huella estética?

Siendo prudentes, no buscar la exageración , ni la inmediatez y utilizando el sentido común. Confiando en un buen profesional, siempre médico con experiencia, que nos va a aconsejar el tratamiento cuando realmente lo necesitamos, respetando los tiempos adecuados en cada persona, que no tienen que ser igual para todos, ya que unos los necesitaran antes y otros después.

Hoy nos ayudamos mucho también, no solo por la clínica, también por técnicas como la Ecografía, donde podemos detectar si aun quedan restos de producto, así como el impacto en los tejidos que ha dejado ese producto.

Sin embargo, tenemos que estar expectantes, ante la gran cantidad de nuevos inyectores y nuevos productos, en un mundo globalizado donde podemos tratar personas de diferentes características y diferentes respuestas individuales.

ÁCIDO HIALURÓNICO ¿es verdad todo lo que dicen sobre el ácido hialurónico?

HECHOS Y MITOS SOBRE EL ÁCIDO HIALURÓNICO

Es un polisacárido que se encuentra de forma abundante en la piel, y en otras zonas del cuerpo como el líquido sinovial de las articulaciones o el humor vítreo en el ojo, etc. …

Una de sus propiedades más importante es la de retener agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso.
También puede actuar como estimulador del colágeno.
Esto lo hace uno de los productos más utilizados en Medicina Estética y Cosmetología.

El ácido hialurónico que produce nuestro cuerpo de forma natural se destruye en 24 horas, sin embargo, la investigación y la ciencia han hecho que podamos disponer de ácidos hialurónico estabilizados que pueden durar desde 1 mes, 6 meses o un año y hasta un año y medio.

NO, no tienen nada que ver, ni en su composición o bioquímica, ni en su forma de actuar, ni en las zonas de inyección.
Botox se utiliza para mejorar y eliminar las arrugas de expresión, produciendo una relajación de la musculatura donde se inyecta, normalmente en la zona de entrecejo, frente y patas de gallo, y el ácido hialurónico se emplea para hidratar, densificar, rellenar y alisar arrugas, dar volumen y reponer tejido graso cuando existe atrofia facial o corporal; y se puede inyectar a nivel de dermis, grasa, o supraperiostico en cualquier parte del cuerpo.

Nunca, principalmente porque es un producto reabsorbible, es decir que desaparece con el tiempo, además incluso en casos donde los resultados de los tratamientos no sean los adecuados disponemos de un
enzima llamado “hialuronidasa” que lo destruye inmediatamente.
Tienen que tener precaución las personas con enfermedades autoinmunes, (por sus características especiales en el sistema inmunitario) por eso es muy importante que sea un “médico experto” el que lo indique y lo inyecte y no otro tipo de sanitario.

Se puede poner en todas las edades, y en cualquier zona de la piel, ya que es un componente natural de nuestro cuerpo tanto en la piel como en otros lugares como en articulaciones o en el ojo y muchas
zonas más.
En Medicina Estética se utiliza en personas muy jóvenes para hidratar la piel, mejorar las cicatrices de acné, redensificar etc.…

Puede aplicarse en cualquier zona de nuestra cara o cuerpo, tanto en dermis, como a niveles más profundos, dependiendo de lo que necesitemos tratar.
En la frente queda muy bien en personas que tienen arrugas muy profundas (surcos y cicatrices) que el Botox no puede eliminar y también en las arrugas por presión al dormir (son las arrugas verticales a los lados de la frente).

El ácido Hialurónico se puede utilizar de forma inyectada siempre que lo necesitemos, para hidratación, proyección, re densificación, elevación o relleno, pero la indicación debe hacerla un Médico Experto y
no cualquier otro sanitario ni del sector de la estética, porque será el Médico el que sabe discernir qué tipo de ácido hialurónico es el adecuado para cada caso, edad y zona y será el que sepa identificar a las personas con patologías específicas que requieran un control más exhaustivo.

No produce ningún tipo de adicción física, pero si es cierto que quien prueba los tratamientos médico estéticos, entre ellos el ácido hialurónico, si tienen que dejar de utilizarlos, por cualquier motivo, les cuesta trabajo, ya que está demostrado científicamente que, teniendo salud, “si te ves bien te sientes bien” y no hay nada mejor que “estar sano y contento “

 

El cuidado de la piel a los 40: retinol y otros activos en tu rutina diaria

Dicen los expertos que el rostro empieza a envejecer a los 25, pero es a los 40 cuando hablamos de una piel madura. Toca cambiar y mejorar los hábitos de belleza. Te contamos cómo.

Si siguiéramos las instrucciones de dermatólogos y médicos estéticos, los cuidados específicos de la piel a los 40 años ya deberían venir de serie, y desde hace ya un tiempo, con cosméticos e ingredientes extra, más allá de la hidratación.

Lo subraya la doctora María Vicente: la piel empieza a envejecer, a no funcionar ni recambiar las células cutáneas con la frecuencia de la juventud, a partir de los 25 años.

Los primeros síntomas del envejecimiento cutáneo aparecen en forma de arrugas; es la primera huella del tiempo que no se revertirá (a menos que entre en juego la medicina estética, bótox y ácido hialurónico como infiltraciones estrella). Y son los 30 años esa barrera de edad en la que las primeras arrugas suelen manifestarse, en forma de líneas de expresión.

Las arrugas son sólo el principio. Cuando soplamos 40 velas en la tarta de cumpleaños, queda aún mucho por venir…

LA PIEL A LOS 40: ¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO?

Con permiso de la genética y el estilo de vida que se lleve, más o menos saludable (el exceso de sol, el tabaco o la mala alimentación tienen mucho que decir al respecto) será normal que a partir de los 40 años «la piel se note más fina, seca o deshidratada; apagada o con falta de luminosidad, de color más pálido; con signos de flacidez, falta de tonicidad y firmeza; con arrugas marcadas y profundas, y con presencia de manchas o hiperpigmentaciones», describe la médica estética Virtudes Ruiz (de las clínicas Virtud Estética de Murcia).

CUIDADOS DE LA PIEL A LOS 40: LAS RUTINAS BÁSICAS COMPLETAS

Para no perdernos dentro de todo este maremágnum de activos y cosméticos, le hemos pedido a Estrella Pujol, esteticista experta y propietaria del centro Oxigen en Barcelona, que nos guíe en las bases de lo que sería una rutina básica de día y de noche con los cuidados más adecuados de la piel a los 40.

  • La rutina matinal deberá comenzar por una limpieza suave de la piel, seguida por una tonificación hidratante. Después recomendaríamos un sérum de vitamina C que aporte luminosidad al rostro, lo acompañaríamos de un sérum de ácido hialurónico que trabaje la humectación de la piel y seguiríamos de un contorno de ojos antiarrugas, una crema facial nutritiva y finalizaríamos con un protector solar SPF 50.
  • La rutina de noche comenzará por una doble limpieza que retire totalmente el maquillaje y el filtro solar. Recomendaríamos que la primera de estas limpiezas se hiciera con un producto de base oleosa, el que mejor retira los filtros solares, seguida de un limpiador con activos hidratantes que limpie y trate. Se puede usar el mismo tónico hidratante que de la mañana para aplicar posteriormente un buen sérum antiedad o bien, justo después de la limpieza y con la piel seca, aplicar un producto con retinol que ayude a renovar su capa más superficial para conseguir un efecto rejuvenecedor. Ojo, si eliges esta opción, habrá que esperar 20 minutos antes de seguir con la rutina, que se finalizará en cualquiera de los dos casos con la aplicación de un contorno de ojos y una crema nutritiva antiedad.

Artículo publicado en «El Mundo»

Baby Botox: el tratamiento antiedad preventivo que consigue un resultado natural

La inyección en micro dosis de toxina botulínica que arrasa.

Los expertos ya predecían hace unos años que el enfoque de los retoques estéticos se encaminaba hacia la búsqueda de la naturalidad. Alejados de los rostros artificiales o del objetivo de congelar el paso del tiempo con carácter indefinido, hoy en día los protocolos profesionales se centran en resaltar los atributos de cada fisionomía y prevenir la aparición de los primeros signos de envejecimiento desde las etapas más tempranas para así retrasar, que no anular, el envejecimiento. Para el primer caso surgen técnicas que trabajan para aumentar la autoestima de la paciente con tratamientos como el que corrige sonrisas gingivales o las infiltraciones de ácido hialurónico que restauran el volumen de los bautizados como «rostros esqueletizados». Como solución para el segundo surge el llamado Baby Botox, un procedimiento en el que se inyectan cantidades mínimas de toxina botulínica para suavizar las líneas de expresión o retrasar la formación de arrugas. Para responder a todas las dudas que te puedan surgir al respecto contamos con tres expertos de excepción que nos las resuelven para ti.

Baby Botox

Qué es el Baby Botox

El Dr. Moisés Amselem, referencia mundial de medicina estética, nos cuenta que «se trata de inyectar la toxina botulínica a nivel facial en el tercio superior de la cara a dosis muy pequeñas, para conseguir no solo atenuar las arrugas de expresión, sino prevenir las mismas sin llegar a una parálisis total de estos músculos». La Dra. Moshgan Mahrami, directora de Moss Clinic, añade que las zonas estrella donde se inyecta la sustancia son aquellas en las que comienzan a surgir los signos de envejecimiento: «Se aplica de una manera muy precisa y rápida en la zona donde se prevé que se formen las arrugas o marcas de expresión, generalmente en el entrecejo, en el área donde aparecerán las molestas patas de gallo y la frente». Un trabajo de antelación que la experta recomienda a pacientes jóvenes, desde los 25 años en adelante.

Acerca del porqué de la edad temprana a la que se realiza el Baby Botox, las cirujanas y médicos estéticos Virtudes Ruíz y María Vicente apuntan que «cada vez son más los jóvenes que acuden a nuestras consultas en busca de la prevención de “arrugas de expresión”, que ven en sus progenitores, y que saben que terminarán teniendo si no hacen nada, pero no quieren grandes dosis de toxina por miedo a quedar inexpresivos». En cualquier caso, la personalización es clave a la hora de adaptar el protocolo al género, tipo de piel, grado de envejecimiento o edad del paciente.

(…continúa)

Artículo aparecido en Hola

Primera Unidad de Rejuvenecimiento Genital masculino y femenino en Murcia

primera Unidad de Rejuvenecimiento Genital masculino y femenino en Murcia

La Clínica del Dr. Juan José Cervantes crea la primera Unidad de Rejuvenecimiento Genital masculino y femenino en Murcia donde ofrece unas técnicas innovadoras y únicas en la Región, para el rejuvenecimiento vulvo-vaginal o ginecoestética, así como también para rejuvenecimiento genital masculino o uroestética.

El equipo va a estar formado por la Ginecóloga Dra. Maria Rosario Fernández, por el Urólogo Dr. Juan Pedro Morga, por los enfermeros Juan Martinez Y Joaquin Martinez y por las auxiliares Susana López de Molina y Belén Moreno, y dirigiendo el mismo el Dr. Juan José Cervantes

Las técnicas utilizadas estan basadas en gran parte en la Medicina Regenerativa, que utiliza la capacidad que tiene nuestra propia sangre, y más concretamente en los factores de crecimiento incluidos en las plaquetas, para reparar nuestros tejidos. La mayoría de estos tratamientos se realizan de forma ambulatoria, en consulta o en quirófano, pero sin  postoperatorio.

¿QUÉ INTERVENCIONES REALIZAMOS?

UROESTETICAS:  que se centran fundamentalmente en aspectos relacionados con el tamaño del pene, en la corrección de algunas alteraciones de su fisionomía y en la mejora de la disfunción eréctil

  • Priapus shot (P-shot), para la disfunción eréctil. Con inyecciones de plasma enriquecido del propio paciente en zonas diana se consigue el rejuvenecimiento del pene y se estimula el crecimiento de tejido nuevo resultando tener mejores erecciones con mayor firmeza y frecuencia
  • Engrosamiento del pene (faloplastia de engrosamiento):se trata de aumentar el grosor y la longitud del pene mediante infiltraciones de tejido graso propio del paciente, plasma o de material de relleno compatible.

GINECOESTETICAS: son una serie de intervenciones minimamente invasivas,  que se relacionan directamente con la mejora del placer sexual y la apariencia de los genitales

  •     Rejuvenecimiento vaginal con plasma enriquecido del propio paciente y/o ácido hialurónico
  •        Vaginoplastia e Himenoplastia: para la reconstrucción interna
  • Labioplastia: mejora estética de labios vulvares
  • Redefinición clítoris:técnicas de relleno mediante inyección de plasma, grasa propia o de ácido hialurónico
  • G-shot y O-shot:se pretende aumentar la sensación del Punto G femenino, en la mujer que se encuentre sexualmente activa y que goce de una función sexual sana
  • Tratamiento de la incontinenciao pérdidas de orina mediante aparatología de última generación

 ¿HAY ALGÚN TIPO DE LIMITACIÓN?

Las contraindicaciones o efectos secundarios son prácticamente inexistentes

¿PUEDO HACER VIDA NORMAL DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN?

La mayoría de las intervenciones son ambulatorias y no requieren ningún tiempo de reposo u hospitalización. Después de la intervención se puede hacer vida normal de inmediato, si bien en algunos casos no se podrán tener relaciones sexuales en unos días hasta la total recuperación de los tejidos tratados.

Nuestro objetivo es el de ofrecer una medicina de la más alta calidad y a la vez eficaz  para la satisfacción de nuestros pacientes

Nuestra apuesta es realizar tratamientos innovadores de Medicina Regenerativa, con plasma, factores de crecimiento autólogos y células madre, que están llamados a ser con criterio la medicina del futuro

los telefonos de la clinica:

968 219284  y el  653 895 802

-la pagina web: medicinaesteticaycirugia.com , y   el correo: info@medicinaesteticaycirugia.com

Mini lifting no quirúrgico con microcánulas

Mini lifting no quirúrgico con microcánulas Pix´L, nuevo concepto de rejuvenecimiento facial sin anestesia, dolor y hematomas

El nuevo tratamiento no quirúrgico con microcánulas Pix’L permite rejuvenecer la piel del rostro de forma natural, evitando el efecto de sobrerelleno que se produce en ocasiones con otros métodos. Permite actuar sobre el óvalo facial, tanto en las comisuras como la zona del masetero; sobre las mejillas y los pómulos, recuperando el triángulo de la belleza; sobre ojeras y cejas, para rejuvenecer la mirada y sobre el contorno labial que define el perfil del labio y elimina las arrugas peri-bucales o del fumador, sin voluminizar ni perder la forma natural.

Leer más

Intralipoterapia: eliminar grasa sin cirugía

Novedoso tratamiento para combatir la grasa corporal localizada sin cirugía y sin quirófano, eliminando las células grasas de las zonas no deseadas con un solo pinchazo.

La alternativa efectiva a la liposucción sin cirugía sin quirófano, sin postoperatorio, acabar con la grasa localizada con un pinchazo.

El producto es un fosfolipido que emulsiona la grasa; esta emulsión es absorbida, transportada y eliminada por el canal linfático.

Esta indicado para los acumulos de grasa en cartucheras, abdomen, caderas, rodillas, papada etc, etc.

Se realiza en consulta y no se necesita anestesia, ni postoperatorio.

Tratamiento:

El producto se inyecta profundo con una aguja muy fina, flexible y larga que permite depositarlo en el lugar adecuado, el acumulo de grasa y dar solo dos o tres pinchacitos. (Unos sencillos pinchazos frente a la agresividad de una liposucción).

Son necesarias un mínimo de tres sesiones con un intervalo entre ellas de tres o cuatro semanas. Los resultados serán visibles tras la tercera sesión, pero en muchas ocasiones a partir de la segunda ya se puede obtener una mejoría evidente.

Tras el tratamiento es adecuado llevar durante 48 horas una prenda que sujete la zona tratada, para evitar la sensación de molestia que pueda ocasionar el tratamiento. También es posible que notemos un aumento de volumen en la zona durante tres o cuatro días , en eses caso llevar la fajita hasta que desaparezca la sensación de inflamación.

A las tres o cuatro semanas repetiremos el tratamiento hasta que obtengamos los resultados deseados. Durante el tratamiento es aconsejable seguir los consejos dietéticos que marca la doctora, así como complementarlo con algunas sesiones de presoterapia ( dos a la semana , mientras se realiza el tratamiento) , muy apropiadas para aquellas pacientes que tienen esa sensación de inflamación.

Lipofiling: el implante de grasa autóloga

La extracción de grasa de zonas donde nos sobra (que siempre tenemos alguna) y la reimplantación de la misma en el rostro tras un proceso de tratamiento especifico es una técnica que es muy válida para todas aquellas personas que padezcan enfermedades autoinmunes, o alergias a muchos tipos de medicamentos, o simplemente a quien no quiera introducir en su cuerpo ningún componente externo y no propio. Leer más

Hyalurostructura: reequilibrio con efecto tensor

Lo innovador de este tratamiento es que es una opción real para los pacientes que no se sienten cómodos con los volúmenes de los materiales de relleno pero que tampoco se pueden tratar solo con mesoterapia, ya que necesitan reestructurar su piel en profundidad.

Los activos de la Hyalurostructura

Los productos que se emplean en este tratamiento son: el ácido hialurónico no voluminizador, el fosfato tricálcico* y los factores de crecimiento. Leer más