Ultracol, el último relleno para rejuvenecimiento facial
Las rellenos estimuladores del colágeno prometen dar mucho de qué hablar. Ultracol ha sido el último en llegar. Te contamos qué es, cómo se pone, para quién está indicado y las principales ventajas de este nuevo inyectable rejuvenecedor.
Hemos escrito y vosotras leído sobre la toxina botulínica tipo A para uso estético y el ácido hialurónico hasta la saciedad, pues bien ahora las sustancias bioestimuladoras del colágeno prometen dar mucho de qué escribir y leer en lo que a rejuvenecimiento facial se refiere. ¿Por qué? Puede prevenir el envejecimiento y rejuvenecer de forma natural. Este es el caso de Ultracol, el último en llegar, un estimulador del colágeno aprobado por la CE y la FDA.
¿Qué es Ultracol?
Es un filler o relleno médico estético estimulador del colágeno. “Su composición es polidioxanona (PDO) en polvo para diluir, y hasta ahora solo lo poníamos en forma de hilos tensores o ‘hilos mágicos’”, define Virtudes Ruíz, cirujana y médico estético. Para que lo tengas claro, no es un material nuevo, de hecho “se utiliza desde hace 40 años en forma de hilo de sutura en cirugías delicadas, como la oftálmica, la cardíaca o la fetal. Y en medicina estética desde hace 15 años con el mismo formato de hilos”, aclara Ángel Martín, cirujano y fundador de Clínica Menorca. Ahora bien, lo que ha cambiado es su presentación: de hilos de sutura a inyectable líquido con microesferas de polidioxanona (PDO) inductor de colágeno. Es decir, si te gustaban los resultados rejuvenecedores de los hilos tensores éstos te van a convencer todavía más. ¿Por qué? Porque sus resultados son equiparables a ponerte 1.400 hilos tensores en la cara.
¿En qué consiste este tratamiento de rejuvenecimiento facial?
El relleno de PDO Ultracol se inyecta a nivel subcutáneo con unas microcánulas, ya que éstas dejan menos morados. “Puede aplicarse en cualquier zona del rostro para tratar todo tipo de arrugasde la frente, zona periocular o pliegues nasolabiales. Y proporciona un efecto lifting”, asegura el doctor Ángel Martín. Cada vial contiene 2 millones de microesferas de PDO.
¿Para quién estaría indicado el relleno Ultracol?
Para pacientes de más de 40 años con flacidez en el rostro. “Damos densidad, estructura, firmeza y elasticidad a la dermis. También contribuye a prevenir la pérdida del óvalo facial y el fotoenvejecimiento”, según María Vicente, cirujana y médico estético.
Ventajas de Ultracol sobre otros estimuladores del colágeno:
- Ahora se puede inyectar: “Los laboratorios han podido hacerlo en forma de polvo para diluir y lo podemos inyectar mediante microcánulas sin necesidad de tantos pinchazos como con los hilos. El material queda más difundido e integrado en el tejido donde se pone”, asegura la doctora Vicente.
- Experiencia: le avalan muchos años atrás de uso en cirugía. “Es un estimulador del colágeno más, pero con la ventaja de que su material (PDO) lo hemos usado mucho en cirugía en forma de hilos”, asegura la doctora Vicente.
- Más cantidad, menos pinchazos: la cantidad de producto que se puede inyectar es mayor que cuando se pone en forma de hilos: un solo vial de Ultracol cubre la misma área que 1.400 hilos monofilamento. “No tenemos que realizar tantos pinchazos como con los hilos, se integra muy bien en los tejidos y la cantidad de producto es mucho mayor y por tanto más efectivo”, asegura la Dra. Ruíz.
- Más seguro y eficaz: “Los avances en el campo de la biotecnología han logrado la micronización (reducción de tamaño) del polímero para poder inyectar las microesferas de PDO con el fin de conseguir un producto más seguro y tan eficaz como 1.400 hilos monofilamento”, asegura el doctor Ángel Martín.
- Menos efectos secundarios: ya se ha demostrado clínicamente que los hilos monofilamento de polidioxanona son un polímero biocompatible con el ecosistema dérmico, por lo que en ELLE nos parece que este inyectable no debería generar rechazo ni reacciones adversas. Además, para bien o para mal, se reabsorbe en cuestión de 6 meses. “Las microesferas de PDO se metabolizan completamente por hidrólisis, convirtiéndose en H2O y CO2 y eliminándose de forma natural por el organismo”, detalla Ángel Martín.
¿Qué resultados podemos esperar?
Estimula la síntesis de colágeno propio, lo que se traduce en más firmeza y elasticidad. Tras el tratamiento notas la mejora en el tono y el aspecto de la piel, y a las 4 semanas aprecias un incremento del volumen natural gracias a la estimulación del colágeno. “Además de estimular la síntesis natural de colágeno, ayuda a restaurar los volúmenes naturales de la piel, hecho que se produce a partir de los 15 días y durante 12 semanas”, asegura el doctor Martín.
Cuántas sesiones de Ultracol hacen falta
Una y se recomienda repetir el tratamiento a los 6/12 meses, aunque depende de cómo lo metabolice cada paciente y del estado de su piel.
Consejo ELLE: como con todos los rellenos inyectables, aunque éstos sean reabsorbibles, debes elegir muy bien la clínica o el médico. “Es fundamental estar en manos de un experto que sepa realizar un buen diagnóstico, tenga contrastada experiencia y realice una técnica adecuada”, recuerda la Dra. Vicente. Así como que sepa responder ante cualquier contratiempo o efecto no esperado.
Precio: desde 700 €/sesión.
¿Dónde hacerse Ultracol?
Clínica Menorca (Madrid, tel. 900 833 879). SkinMad (Pozuelo de Alarcón, Madrid, tel. 655 36 13 45). Virtud Estética (Murcia y Lorca, tel. 968 202 158).