Listado de la etiqueta: estética

Tratamientos efecto lifting sin pinchazos más solicitados

Los 5 tratamientos efecto lifting sin pinchazos más solicitados. Se imponen las técnicas sin cirugía, agujas, anestesia ni baja laboral o tiempo necesario de recuperación. Te contamos las 5 que han demostrado lograr un efecto equiparable al lifting, siempre que la flacidez sea moderada. 

Artículo publicado en ELLE Por AMOR SAEZ –
Lifting sin pinchazos Tratamiento efecto lifting 1700

Tratamientos efecto lifting sin pinchazos

Lo de que para estar bella hay que sufrir está hoy en día más que superado. De hecho, los tratamientos mínimamente invasivos efecto lifting son los más solicitados. Un dato: de los 626.778 tratamientos faciales realizados en el año 2021, hasta un 20% estaban destinados a ‘mejorar la calidad de la piel’ según el ‘Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España’, realizado por la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética). “Entre los 20 y los 30 años la mayoría de las consultas están relacionadas con la calidad de la piel. Entre los 30 y los 40 años aparecen las arrugas horizontales en al frente, se acentúan las patas de gallo y se marca el surco nasogeniano. Entre los 40 y los 50 años preocupan las arrugas generalizadas en toda la cara y los primeros síntomas de flacidez. Y a partir de los 50 años preocupan las arrugas profundas, la flacidez el tercio inferior del rostro y el cuello, y las arrugas del escote”, según la cirujana y médico estético Gema Pérez Sevilla. En definitiva, lo que más nos preocupa, independientemente de la década, son la calidad de la piel, las arrugas y la flacidez. Eso sí, “se imponen los tratamientos menos agresivos posible para obtener resultados efectivos. Sin cirugía, sin agujas, sin anestesia, y sin baja o tiempo de recuperación”, asegura la doctora Pérez Sevilla. Afortunadamente, ya hay aparatología de vanguardia capaz de cubrir esta demanda y en una única sesión.

5 tratamientos estéticos efecto lifting

.

Emface

Acaba de aterrizar en las consultas de medicina estética y es uno de los tratamientos efecto lifting que tiene entre sus fans rostros tan conocidos como el de Pablo Motos, María Pedraza, Mar Flores, Susana Griso, Mariló Montero o Genoveva Casanova. ¿El secreto de su éxito? “Emface trabaja, por primera vez, la piel y los músculos conjuntamente sin necesidad de agujas y con resultados visibles en 20 minutos, desde la primera sesión”, asegura Myriam Yébenes, directora de los centros Maribel Yébenes, quién asegura, tras realizar un estudio con 25 personas y más de 100 sesiones, que “los resultados de este procedimiento demuestran su eficacia e inmediatez.” 

¿En qué consiste? Los aplicadores de Emface se colocan directamente sobre la piel limpia de la frente y las mejillas, mientras tú permaneces tumbada, y así “emite dos tipos de energía: HIFES, un estimulación eléctrica de alta frecuencia patentada, y RF Radiofrecuencia Sincronizada. Estas dos energías funcionan de manera sinérgica y simultánea, por lo que Emface no sólo suaviza las arrugas, sino que también tensa la piel y rellena volúmenes gracias al aumento del tono muscular facial. El efecto se ve natural y, con el cuidado posterior adecuado, puede durar meses”, explica la médico estético Raquel Moreno. La sensación: sientes contracciones musculares (vibración) a la vez que una agradable sensación de calor (debido a la radiofrecuencia) comparable a la de un masaje con piedras calientes.

Resultados: los estudios clínicos aseguran un incremento del 26% del colágeno, doble cantidad de elastina en el tejido y un aumento del tono muscular del 30%. Además de un 37% menos de arrugas y un 23% más de efecto lifting“La Radiofrecuencia Sincronizada de Emface estimula la formación de colágeno para rellenar la piel y suavizar las arrugas. Por su parte, HIFES estimula selectivamente los músculos elevadores del rostro, especialmente el frontal, los cigomáticos y el risorio, para tonificar y esculpir el rostro, otorgando al paciente un arco mandibular definido, unos pómulos cincelados, incluso reducir la papada, y elevar la posición de las cejas, despejando la mirada”, confirma Raquel Moreno. En tan solo 20 minutos se consigue un rostro con menos arrugas y con un efecto lifting natural.

Para quién: “Es idóneo para pacientes que aún no están listos para un lifting quirúrgico. Además de para los que huyen de las agujas. No necesita quirófano, anestesia ni tiempo de recuperación”, apunta Miriam Yébenes.

Sesiones: se recomienda un protocolo de al menos cuatro sesiones con un período de descanso de una semana entre sesiones.

Precio: desde 1.350 € dos zonas (frente y pómulos).

Dónde hacerse EMFACE: Medicina Estética Eres (Madrid, tel. 915 50 06 62). Maribel Yébenes (Madrid, tel. 914 11 74 04).

Ultherapy

Es un tratamiento de ultasonidos focalizados de alta intensidad guiados por ecografía que producen un efecto lifting sin cirugía. Y el único con ésta indicación avalado por la FDA americana. Es otro de los tratamientos efecto lifting con más fans, entre los que se encuentran rostros tan conocidos como los de Jennifer Aniston, Courtney Cox, Christie Brinkley, Vanessa Williams, Kim Kardashian, Nieves Álvarez, Eugenia Silva, Paula Echevarría o Blanca Suárez.

¿En qué consiste? “El equipo dispara ultrasonidos a la capa de la piel exacta donde mayor beneficio tienen, la misma en la que trabajan los cirujanos (SMAS o fascia que recubre los músculos) cuando hacen un lifting quirúrgico, esto genera unos puntos de coagulación en el interior del tejido que hacen que nuestro proceso propio de generar colágeno sea reactive”, explica Ana Revuelta, médico estético y farmacéutica. El procedimiento va guiado con ecografía por lo que es totalmente seguro. “No deja ningún tipo de marca y se puede hacer en cualquier momento sin tener que preparar la piel antes o después del tratamiento”, añade Luz María Vásquez, cirujana y médico estético.

Resultados: produce un efecto de tensado facial sobre todo en el tercio medio, eleva la cola de la ceja y abre la mirada, define la línea mandibular, suaviza las arrugas, y mejora la tersura de la piel. “Aunque los resultados son progresivos pueden ser visibles desde el primer momento, y a partir de los 3-6 meses es cuando más se notan debido a la producción de colágeno nuevo”, apunta Ana Revuelta.

Para quién: cualquier persona puede hacérselo ya que desde los 25 años empezamos a perder colágeno, aunque es más beneficioso en rostros con un nivel de flacidez de leve a moderado. “Al no ser invasivo muchas celebrities lo eligen para mejorar su aspecto sin que sea demasiado notable que se han hecho nada”, según María Vásquez. Un consejo: funciona especialmente bien si tu problema es la mirada cansada. “Suaviza la expresión de agotamiento o tristeza producida por el descolgamiento de los tejidos”, según las doctoras Lázaro y Pinilla.

Sesiones: Una al año o cada dos años, dependiendo de la edad y el estado de la piel.

Precio: entre 500 € y 3.000 €, según la extensión de la zona a tratar.

Dónde hacerse Ultherapy: Dra. Ana Revuelta Alonso (Madrid, tel. 910 39 74 53). Oclanda (Barcelona, tel. 932 44 86 98). Dra. Conchita Pinilla (Zaragoza, tel. 976 90 19 01). Dra. Mar Lázaro (Zaragoza, tel. 876 28 26 24).

Morpheus 8

Se trata de una radiofrecuencia fraccionada intradérmica (penetra a una profundidad de 7 mm) y es uno de los tratamientos efecto lifting más efectivos para recuperar la tensión dérmica y remodelar las estructuras de soporte.

¿En qué consiste? Tiene cuatro aplicadores con microagujas para poder trabajar distintas áreas faciales. Simultáneamente, la radiofrecuencia fraccionada produce un calentamiento de la dermis. “Realiza un doble estimulo, uno directo sobre los fibroblastos que consigue la activación de éstos para que produzcan nuevo colágeno y elastina. Y otro indirecto, sobre el tejido de soporte, que consigue una remodelación de las estructuras de sostén dérmico mantenida en el tiempo”, explica Sara Carrasco Sánchez, dermatóloga especializa en dermatología estética.

Resultados: el resultado se ve casi de forma inmediata. A los pocos días se observa una piel más luminosa y homogénea, aunque el resultado de remodelación profunda y disminución intensa de la flacidez se disfruta más adelante. “En los estudios se evidencia un aumento en la formación de colágeno y remodelación de las estructuras de soporte a partir de la tercera semana, con mejoras hasta 3 -6 meses después de finalizar el último tratamiento”, asegura la doctora Carrasco Sánchez.

Para quién: Se puede emplear de forma preventiva para preservar la elasticidad y compactación de los tejidos, o de forma correctiva y reparadora como terapia única o combinada con técnicas inyectables.

Sesiones: lo indicado son 3 sesiones separadas entre sí un mes.

Precio: desde 300 €.

Dónde hacerse Morpheus 8: Clínica Sara Carrasco Dermatología Estética (Bilbao, tel. 944 10 48 54).

Thermage FLX

Thermage FLX es la cuarta generación de radiofrecuencias y es tan potente que solo es necesario hacérsela una vez al año. “Médicos de EE UU y Asia coinciden en que esta nueva radiofrecuencia puede hacerse una vez al año”, señala Myriam Yébenes, directora de los centros Maribel Yébenes. Es una radiofrecuencia monopolar capacitiva de 500 W que: “consigue la desnaturalización del colágeno: destruye el que está envejecido y lo crea desde cero”, explica Myriam Yébenes.

¿En qué consiste? Calienta la dermis de forma segura y controlada, llegando hasta las capas más profundas. “Provoca un doble efecto: por un lado, estimula la síntesis de colágeno existente. Y por otro, crea nuevo debido a la desnaturalización de éste. Esto se traduce en un efecto tensor, reafirmante y de compactación de la piel”, comenta Myriam Yébenes. Es un tratamiento que se personaliza al máximo: “el dispositivo mide en cada cuadrícula de 4 cm2 la impedancia de la piel. De manera que el tratamiento se adecua a cada cuadradito de la piel en tiempo real”, explica el médico estético Jaime Tufet.

Resultados: son visibles y duraderos. Los efectos de estos tratamientos efecto lifting mejoran con el paso del tiempo (al cabo de 3 meses que es cuando se produce la formación de colágeno nuevo), y pueden perdurar años. “La piel retrocede hasta 5 años en el tiempo, retrasando la degeneración del tejido (manchas, arrugas, textura, flacidez), asegura el doctor Tufet. Consigue una piel más firme y unos contornos más definidos.

Para quién: se puede realizar en cara, cuello, zona de los párpados (como una alternativa a la blefaroplastia), brazos, glúteos, abdomen y piernas.

Sesiones: una única sesión al año.

Precio: desde 1.500 €.

Dónde hacerse Thermage FLX: Maribel Yébenes (Madrid, tel. 914 11 74 04). Dr. Jaume Tufet Opi (Barcelona, tel. 931 54 97 66).

Tratamientos efecto Lifting sin agujas

Terapia Fotodinámica + Exosomas

Es una tecnología tan potente que se utiliza junto con medicamentos especiales (fotosensibilizadores) para matar las células cancerosas cutáneas.

¿En qué consiste? Primero se realiza un peeling específico según el tipo de patología que se tenga (manchas, fotoenvejecimiento, rosácea, acné, sensibilidad dérmica…). “Hay diferentes formulaciones dependiendo de lo que queremos tratar, pero se suelen utilizar alfahidroxiácidos, ácido mandélico, fítico, kójico, salicílico, retinóico o tranexámico, a una concentración media. Con este primer paso conseguimos una limpieza y exfoliación de las capas superficiales de la piel, sin pelado”, comenta Virtudes Ruíz, cirujana y médico estético. Tras el mismo, se pone una mascarilla personalizada que contiene sustancias despigmentantes, como el ácido láctico, el azeláico, el fítico o el kójico, combinado con sustancias hidratantes. Ésta se cubre con un film transparente y se deja actuar durante 15 minutos una lámpara de Terapia Fotobiodinámica con luz HDD (High Density Diodes), según el caso: “luz roja, de propiedades regenerantes y antiinflamatorias, estimula la síntesis de colágeno y elastina; amarilla, antiinflamatoria, para tratar las rojeces y la dermatitis; verde, antiinflamatoria, inhibe el exceso de melanina y estimula la síntesis de colágeno y elastina; o azul, antibacteriana, para pieles con acné, granos o irregularidades en la capa córnea, dependiendo de lo que pretendamos conseguir”, describe María Vicente, cirujana y médico estético. Tras ésto se finaliza el tratamiento aplicando un sérum con exosomas. ¿Qué son los exosomas? Aunque se descubrieron hace 15 años, es ahora cuándo han despertado el interés de la comunidad científica y médica debido a su gran poder regenerativo: “son un excelente portador natural de medicamentos, ya que pueden proteger a las sustancias que cubren y dirigirse a las células o tejidos diana”, asegura la doctora Vicente. Su misión es estimular la curación y regeneración y reducir la inflamación de los tejidos. “Ayudan a revitalizar la piel de cara, cuello y escote, a activar la producción natural de colágeno y elastina, a reducir las manchas, las arrugas y las secuelas de acné”, asegura la Dra. Vicente. También tienen aplicación en cuero cabelludo y zona íntima.

Resultados: tiene un efecto reparador y regenerador inmediato. Y ha demostrado muy buenos resultados en queratosis actínica, acné rosácea y fotoenvejecimiento cutáneo (manchas, arrugas y flacidez).

Para quién: se puede realizar en cualquier tipo y estado de la piel, a cualquier edad y para cualquier sexo. En todos los casos la piel mejora notablemente a partir de la primera sesión.

Sesiones: son necesarias 4 sesiones con un intervalo entre ellas de una semana a 15 días.

Precio: 389 €/4 sesiones.

Dónde hacerse Terapia Fotodinámica: Virtud Estética (Murcia y Lorca, tel. 968 44 42 82).

AMMECC clausura el año con los últimos cursos de formación dedicados a la «belleza a la carta según el tipo de piel» y al antienvejecimiento

Dra. Maria Vicente Ruiz Cirugía Estética
Artículo aparecido en «Murcia.com» el 01/12/2017

La Dra. Virtudes Ruiz, presidenta de AMMECC recuerda que los miembros de dicha asociación ofrecen «garantías de formación actualizada y control sanitario en todas sus consultas».

Se busca la innovación en Medicina Estética e incorporación de técnicas con productos más seguros y menos agresivos.

La sede del Colegio Oficial de Médicos de Murcia acoge hoy 1 de diciembre el curso teórico-práctico «Thaleum» que impartirá la Dra. María Vicente Ruiz. «Thaleum o «belleza a la carta según el tipo de piel«, un nuevo tratamiento médico estético que combina regeneración y bioestimulación en un solo paso y que los profesionales pueden personalizarlo para tratar de forma sencilla y muy cómoda cada tipo de piel y síntoma. Un tratamiento con el que se consigue innovar en medicina estética incorporando técnicas y productos más seguros y menos agresivos.

Según ha explicado la Dra. Vicente, «la técnica consiste en mezclar una serie de productos que actúan sinérgicamente (mejorando cada uno sus propiedades al unirlos) para conseguir una acción específica a través de una mascarilla de gel que aplicamos con la fórmula personalizada, dejamos que seque y retiramos como si de una segunda piel se tratase». En este proceso «inmediatamente después la piel queda luminosa y relajada y poco a poco vamos a ir viendo los efectos para el tratamiento que hayamos realizado, como acné, manchas, fotoenvejecimiento, cuperosis, cicatrices, etc.».

Lo bueno de esta novedosa técnica es que sin pinchazos, sin molestias, sin picores y de una forma agradable a través de una mascarilla se pueden conseguir los efectos de un peeling más una mesoterapia pero sin necesidad de pinchar gracias a la nueva tecnología médica Thaleum que incorpora este tratamiento produciendo una adecuada penetración y una liberación sostenida de los productos activos.

Por su parte la Dra. Mª Carmen Poyato, Secretaria de AMMECC, hablará el 15 de diciembre en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Murcia, sobre «Neocolagenosis y antienvejecimiento. Vitamina c y dos aminoácidos claves» La Dra. Poyato consigue englobar y explicar de forma sencilla por qué debemos tomar precursores del colágeno y cuáles son los más indicados, así como las dosis adecuadas a cada paciente. De esta manera consigue resumir de forma científica y hacer cercano y asequible un tema complejo y complicado como es el de explicar con base médica y científica por qué tomar estos complementos alimenticios bajo prescripción médica y no en auto demanda del paciente.

La Presidenta de AMMECC, Dra. Virtudes Ruiz, recuerda que «la formación actualizada y el registro sanitario de las consultas específicas de los profesionales para la práctica de la medicina estética es un requisito que tienen los asociados en AMMECC y que no cumplen todos los médicos, ni las clínicas estéticas de Murcia».

La Dra. Ruiz muestra su satisfacción porque los miembros de esta asociación están muy bien considerados, tanto por parte de la Consejería de Sanidad como del Colegio de médicos, donde se realiza la formación actualizada en esta materia y donde tiene su sede esta asociación.

Médicos estéticos aconsejan cuidados expertos tras la exposición a radiación solar, culpable del 80% del envejecimiento

Artículo aparecido en «La Vanguardia» 27/08/2017 

Los miembros de AMMECC ofrecen «garantías de formación actualizada y control sanitario en todas sus consultas»

La Asociación Murciana de Medicina Estética (AMMECC) ha recordado que la radiación solar es responsable del 80 por ciento del envejecimiento externo y de las lesiones de la piel, como lentigos, queratosis, tumores y manchas, que «no solo afean estéticamente, también pueden afectar a nuestra salud».

Por ello, la AMMECC explica que los cuidados después de una exposición solar más abundante como la que se realiza en verano «son muy importantes para mantener una buena salud de la piel y para tener un aspecto más cuidado y luminoso», según informaron fuentes de la Asociación en un comunicado.

En este sentido, ponerse en manos de expertos acreditados «siempre es garantía de salud y bienestar» y los miembros de la AMMECC «ofrecen garantías de formación actualizada y control sanitario en todas sus consultas», según ha hecho saber la presidenta de la Asociación, la doctora Virtudes Ruiz Sánchez.

En primer lugar, Ruiz señala que «debemos ocuparnos de las manchas» como, por ejemplo, del melasma en personas jóvenes que «regresan con la cara completamente envuelta en una máscara oscura», algo que también sucede en brazos y escote. De la misma forma, cabe ocuparse de las manchas producidas por el fotoenvejecimiento en personas más adultas, a partir de los 40 años.

En el caso del melasma en personas jóvenes, esta profesional señala que «tendrán que ser tratadas con ‘peeling’ específicos despigmentantes para manchas y exfoliación adecuada durante varias sesiones».

Hoy día, añade, los ‘peeling’ despigmentantes y reparadores del ADN de la piel «se pueden realizar de forma personalizada en las consultas de medicina estética especializadas, realizando fórmulas concretas con productos adaptados a cada una de las pacientes, porque no es los mismo una piel grasa y poros dilatados que además tiene manchas, que otra con piel fina, seca y arruguitas».

Asimismo, la doctora Sánchez recuerda que actualmente «tenemos a nuestra disposición ‘peeling’ completamente personalizados y productos realmente efectivos con poca sensación de irritación y pelado que nos ayudan mucho para seguir adecuadamente los tratamientos y mejorar de forma notable estas manchas que nos afean tanto el aspecto de la piel».

En cuanto a las lesiones del fotoenvejecimiento, advierte que es necesario tratarlas «de forma localizada», y lo más efectivo es «la tecnología plasma» que es «la última novedad, (posterior al laser) para el tratamiento de estas lesiones sin dejar marcas ni cicatrices». También se pueden mejorar «con ácidos despigmentantes solo en la zona de la mancha con muy buenos resultados», añade.

A la vuelta del verano, los profesionales de la Asociación también consideran «importante» hidratar la piel «desde dentro mediante infiltraciones de ácido hialurónico especial para hidratación sin relleno, bien sustancias estimuladoras del colágeno para aquellas personas que tienen una piel muy fina con pequeñas arruguitas marcadas en las mejillas».

Estas sustancias estimuladoras del colágeno «le aportan jugosidad y elasticidad a la piel, así como la firmeza y grosor que les falta», según Ruiz.

A juicio de esta profesional, la vuelta del verano «es un buen momento para realizarse todo tipo de tratamientos reafirmantes y reparadores de la piel» como «los ultrasonidos microfocalizados en dermis» exclusivamente médicos , efectivos e inocuos, que consisten en aplicarlos mediante un dispositivo que va realizando pequeños disparos y que «es indoloro y no requiere ningún tipo de anestesia ni pinchazos».

Este tratamiento está controlado por un ecógrafo en cada uno de los disparos siempre a nivel dérmico y su resultado «es producir una mejoría notable del descolgamiento en la piel de la papada y una compactación de las mejillas, contorno ocular y peribucal , de forma muy natural y sin molestias», según la doctora Ruiz.

En cuanto a la papada, explica que este mes de septiembre «tendremos a nuestra disposición un novedoso tratamiento para mejorar la papada, que tanto nos molesta a todas las personas y que aumenta con la edad y el sobrepeso».

«Consiste en infiltraciones de un producto específico (BelKyra) y aprobado por Sanidad para ese efecto», según la doctora Ruiz, quien precisa que este tratamiento «no se encuentra en todas las consultas porque es necesario que el médico que lo inyecta sea experto en este tratamiento, pero promete ser uno de los más efectivos contra la molesta papada».

«Con estos pequeños cuidados de nuestra piel, la mantendremos sana además de con buen aspecto», concluye.

Médicos estéticos aconsejan cuidados expertos tras la exposición a radiación solar, culpable del 80% del envejecimiento

Médicos estéticos aconsejan cuidados expertos tras la exposición a radiación solar, culpable del 80% del envejecimiento

Noticia aparecida en Europa Press 27/08/2017

Los miembros de AMMECC ofrecen «garantías de formación actualizada y control sanitario en todas sus consultas»

La Asociación Murciana de Medicina Estética (AMMECC) ha recordado que la radiación solar es responsable del 80 por ciento del envejecimiento externo y de las lesiones de la piel, como lentigos, queratosis, tumores y manchas, que «no solo afean estéticamente, también pueden afectar a nuestra salud».

Por ello, la AMMECC explica que los cuidados después de una exposición solar más abundante como la que se realiza en verano «son muy importantes para mantener una buena salud de la piel y para tener un aspecto más cuidado y luminoso», según informaron fuentes de la Asociación en un comunicado.

En este sentido, ponerse en manos de expertos acreditados «siempre es garantía de salud y bienestar» y los miembros de la AMMECC «ofrecen garantías de formación actualizada y control sanitario en todas sus consultas», según ha hecho saber la presidenta de la Asociación, la doctora Virtudes Ruiz Sánchez.

En primer lugar, Ruiz señala que «debemos ocuparnos de las manchas» como, por ejemplo, del melasma en personas jóvenes que «regresan con la cara completamente envuelta en una máscara oscura», algo que también sucede en brazos y escote. De la misma forma, cabe ocuparse de las manchas producidas por el fotoenvejecimiento en personas más adultas, a partir de los 40 años.

En el caso del melasma en personas jóvenes, esta profesional señala que «tendrán que ser tratadas con ‘peeling’ específicos despigmentantes para manchas y exfoliación adecuada durante varias sesiones».

Hoy día, añade, los ‘peeling’ despigmentantes y reparadores del ADN de la piel «se pueden realizar de forma personalizada en las consultas de medicina estética especializadas, realizando fórmulas concretas con productos adaptados a cada una de las pacientes, porque no es los mismo una piel grasa y poros dilatados que además tiene manchas, que otra con piel fina, seca y arruguitas».

Asimismo, la doctora Sánchez recuerda que actualmente «tenemos a nuestra disposición ‘peeling’ completamente personalizados y productos realmente efectivos con poca sensación de irritación y pelado que nos ayudan mucho para seguir adecuadamente los tratamientos y mejorar de forma notable estas manchas que nos afean tanto el aspecto de la piel».

En cuanto a las lesiones del fotoenvejecimiento, advierte que es necesario tratarlas «de forma localizada», y lo más efectivo es «la tecnología plasma» que es «la última novedad, (posterior al laser) para el tratamiento de estas lesiones sin dejar marcas ni cicatrices». También se pueden mejorar «con ácidos despigmentantes solo en la zona de la mancha con muy buenos resultados», añade.

A la vuelta del verano, los profesionales de la Asociación también consideran «importante» hidratar la piel «desde dentro mediante infiltraciones de ácido hialurónico especial para hidratación sin relleno, bien sustancias estimuladoras del colágeno para aquellas personas que tienen una piel muy fina con pequeñas arruguitas marcadas en las mejillas».

Estas sustancias estimuladoras del colágeno «le aportan jugosidad y elasticidad a la piel, así como la firmeza y grosor que les falta», según la Dra.Sánchez.

A juicio de esta profesional, la vuelta del verano «es un buen momento para realizarse todo tipo de tratamientos reafirmantes y reparadores de la piel» como «los ultrasonidos microfocalizados en dermis» exclusivamente médicos , efectivos e inocuos, que consisten en aplicarlos mediante un dispositivo que va realizando pequeños disparos y que «es indoloro y no requiere ningún tipo de anestesia ni pinchazos».

Este tratamiento está controlado por un ecógrafo en cada uno de los disparos siempre a nivel dérmico y su resultado «es producir una mejoría notable del descolgamiento en la piel de la papada y una compactación de las mejillas, contorno ocular y peribucal , de forma muy natural y sin molestias», según la doctora Ruiz.

En cuanto a la papada, explica que este mes de septiembre «tendremos a nuestra disposición un novedoso tratamiento para mejorar la papada, que tanto nos molesta a todas las personas y que aumenta con la edad y el sobrepeso».

«Consiste en infiltraciones de un producto específico (BelKyra) y aprobado por Sanidad para ese efecto», según la doctora Ruiz, quien precisa que este tratamiento «no se encuentra en todas las consultas porque es necesario que el médico que lo inyecta sea experto en este tratamiento, pero promete ser uno de los más efectivos contra la molesta papada».

«Con estos pequeños cuidados de nuestra piel, la mantendremos sana además de con buen aspecto», concluye.

Los médicos estéticos aconsejan disfrutar de la amplia variedad de tratamientos de verano en manos de expertos

Equipo médico clínica Virtudestetica

Artículo aparecido en «20 Minutos» 22.07.2017 

La Asociación Murciana de Medicina Estética (AMMECC) ha recordado que existe una amplia variedad de tratamientos para disfrutar de un verano de «salud y buen aspecto», como ‘peelings’, sesiones de hidratación, la aplicación de sustancias de relleno o botox, entre otros, pero ha aconsejado ponerse siempre en manos de médicos expertos en medicina estética.

Y es que la atención a cargo de profesionales expertos «va a garantizar buena salud además de buen aspecto», según ha explicado la presidenta de la AMMECC, la doctora Virtudes Ruiz Sánchez, quien ha alertado que algunos tratamientos como la depilación láser «pueden arruinarte el verano» si es aplicada por centros de esteticistas no médicos.

En declaraciones a Europa Press, Ruiz ha señalado que, lejos de lo que se cree, cuando se acerca el verano y durante el mismo, las consultas de medicina estética «ofrecen una amplia gama de tratamientos para cuidar tu piel por expertos y para obtener la mejor versión de ti misma».

Por ejemplo, Ruiz ha explicado que las consultas de medicina estética disponen hoy día de ‘peeling’ específicos para verano, que actúan sobre el ADN de la piel para repararlo y proteger del fotoenvejecimiento que «tanto afecta durante los meses estivales en Murcia y todo el sur de España». En concreto, esta profesional médica explica que es recomendable realizarse entre tres y seis ‘peeling’ reparadores antes de comenzar a tomar el sol o cuando se está tomando.

Todo ello, acompañado de productos cosméticos específicos con protección alta y algo «imprescindible» como la protección oral diaria, que consiste en ingerir sustancias que «te van a proteger del sol desde el interior y durante todo el día, como la astaxantina, el licopeno o el resveretrol, entre otras».

En este sentido, Ruiz explica que estas sustancias se deben tomar todas las mañanas con el desayuno, desde el mes de mayo hasta septiembre. «Si no lo estas tomando debes hacerlo ya, ya que no solo cuidaras tu piel, también tu salud», recomienda la presidenta de la AMMECC.

Ruiz insta a acudir a cualquiera de las clínicas de la Asociación «para que te aconsejen las dosis y el tiempo necesario para estar protegida por fuera y desde dentro las 24 horas del día». De esta forma, añade, «conseguirás un moreno más uniforme, más bonito, duradero y sobre todo libre de manchas y arrugas producidas por el sol».

«Si eres de las que se les deshidrata la piel por el sol y las horas que pasas al aire libre, puedes realizarte tratamientos de hidratación y luminosidad, dos en uno antes o durante tus vacaciones», destaca Ruiz, quien precisa que esta terapia «te ayudará a mantener una piel jugosa y sana, libre de descamaciones y dermatitis por exceso de sequedad».

De la misma forma, Ruiz explica que también existen los ‘Fillers’ para el verano, que son sustancias de relleno o estimuladores de colágeno que se pueden aplicar «a pleno sol», es decir «aunque vayamos a disfrutar de él, en pleno verano», ya que se utilizan microcánulas para introducirlos «evitando los molestos moraditos».

Estos ‘Fillers’ «nos van a ayudar no solo a conseguir reponer los volúmenes perdidos para darnos un aspecto menos cansado o flácido y aportarnos una piel radiante y una mejoría visible del contorno facial», explica esta especialista médica.

Otro producto «rey» en esta época del año, según Ruiz, es el llamado ‘Botox’, ya que «nos aporta luminosidad y evita las arrugas de expresión que a veces quedan marcadas y blancas, debido a la profundidad de los surcos».

«Este maravilloso producto las elimina y las previene y nos da ese aspecto fresco y descansado que tanto apreciamos, pero claro, siempre que te hayas puesto en manos expertas como los miembros de la Asociación Murciana de Medicina Estética, que son los únicos que garantizan su formación y su regularización en la Consejería de Salud, así como el uso de productos de alta calidad», subraya Ruiz.

Por otro lado, «si aun no te has depilado, puedes hacerlo con ‘Laser Medicio’ solo en zonas como axilas o ingles y en la zona genital», señala esta experta médica. En concreto, este tratamiento se puede realizar «donde no nos da el sol de forma continuada, ya que la depilación medicalaser en piernas, brazos y zonas expuestas se tiene que realizar con antelación a la exposición solar».

En este sentido, Ruiz pide tener cuidado con los centros de esteticistas no médicos que lo ofertan, «porque pueden arruinarte el verano».

Entrevista a la Dra. Maria Vicente, Formadora Nacional de Estética Genital Femenina

Entrevista a la Dra. María Vicente,  Formadora Nacional de Estética Genital Femenina y Directora de la Unidad en Clínicas VirtudEstetica

“Recuperar la funcionalidad de la zona genital de la mujer con técnicas no invasivas es un reto”

Afectan a un número mayor de mujeres de lo que cabría esperar y, aunque muchos de los síntomas y handicaps tanto funcionales como estéticos, se convierten en un lastre permanente para la calidad de vida de la mujer debido al pudor, al desconocimiento o a la resignación, los problemas congénitos o sobrevenidos después del parto, los provocados por la llegada de la menopausia o por el paso del tiempo, tienen solución.

El aumento de la esperanza de vida y la prolongación de la juventud femenina a pesar de su edad, ha llevado a que la investigación y los profesionales médicos se tomen muy en serio tanto la cirugía como la medicina estética genital.

“Ya no se considera un capricho estético o un lujo”, nos dice la Dra. María Vicente; e insiste sobremanera, en el objetivo de “funcionalidad” que la medicina estética genital ofrece a las afectadas por problemas, por ejemplo, como la sequedad vaginal; entre otros muchos. Porque la novedad es que, tal y como ocurre en facial o corporal, en el ámbito genital la Medicina Estética está superando en innovación a la cirugía; consiguiendo que la mujer pueda resolver su problema sin someter su cuerpo al estrés y riesgo del quirófano, sin hospitalización o bajas laborales y sin efectos secundarios.

La doctora Vicente acaba de incorporarse como titular del área de Medicina Estética Funcional al Centro de Medicina Estética Virtudestética de Murcia, tras obtener su Máster Universitario en técnicas avanzadas de Medicina Estética y Láser en la Universidad CEU de Valencia. Pertenece a esa nueva generación de profesionales médicos que están aportando valor añadido a las Clínicas de prestigio, por su dominio de las técnicas más innovadoras y sofisticadas al servicio de la funcionalidad.

Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo con formación MIR en Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia y Doctora Cum Laude, Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología; la doctora María Vicente, también Máster de postgrado en «Anatomía Aplicada a la Clínica», combina la dirección del área de cirugía de la Clínica Virtudestética con su actividad en el área de servicio de Cirugía General en el Hospital Rafael Méndez, de Lorca; siempre buscando las necesidades reales del paciente.

Hemos hablado con ella, porque está convencida de que la mujer tiene el derecho y el deber de reivindicar su derecho al bienestar físico y psicológico, también mediante la recuperación de la funcionalidad y la estética de sus órganos sexuales. Los efectos secundarios de la menopausia o las diversas disfunciones asociadas a la edad, el parto etc tienen, ahora, soluciones innovadoras no invasivas que merece la pena explorar.

Escuchen en esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV a la Dra. María Vicente, porque, sin lugar a dudas, merece la pena poder disfrutar de ser mujer.

Vídeo publicado el 16 mayo 2016

Entrevista realizada por Gema Castellano para Informativos.Net

+Info: http://informativos.net/entrevistas/d…

La Astaxantina y sus beneficios en el fotoenvejecimiento. Entrevista a la Dra. Ruíz

Entrevista a la Dra. Virtudes Ruiz, Investigadora Murciana y Presidenta de AMMECC sobre la Astaxantina y sus efectos beneficiosos sobre el fotoenvejecimiento.

A varios meses de hacerse públicas las conclusiones de las investigaciones sobre el efecto real de la astaxantina, sobre los procesos cancerígenos provocados de la radiación solar llevadas a cabo por la doctora Virtudes Ruíz, varios laboratorios ya han puesto a disposición del consumidor productos en base a astaxantina, combinados con otros principios activos que complementan la función protectora ante la exposición solar.

Entonces, la doctora Ruíz nos daba la primicia. Ahora, es ella misma la que nos aconseja cómo tomar el sol evitando sus efectos más nocivos.

La astaxantina es lo último para protegernos del sol

Lo cierto es que, a pesar de reconocer la peligrosidad de la radiación solar sobre nuestras células, hasta el punto de iniciar una investigación sobre cómo minimizarla, la doctora Ruíz no se considera una fundamentalista del abstencionismo a la hora de tomar el sol. Todo lo contrario. Reconoce los valiosos efectos saludables tanto físicos como psicológicos de la exposición del ser humano a la luz solar; y es por eso que propone un pacto de sentido común y el compromiso de tomar las máximas precauciones.

No es un asunto baladí. Tal y como afirma la doctora, en España – y sobretodo en ciertas zonas mediterráneas- el sol no lo tomamos necesariamente. Nos da todos los días, sin que nos demos cuenta o podamos evitarlo. Y si efecto no es solo el fotoenvejecimiento, primer factor de envejecimiento de la piel. Protegernos es un imperativo de salud, porque el cáncer de piel no es sólo de los más frecuentes y de efectos mortales, sino que, además, va en aumento.

Las investigaciones de la doctora Ruíz sobre la astaxantina y su relación con el cáncer de piel, han demostrado que este carotenoide -administrado en las dosis adecuadas- no solo es capaz de prevenir la aparición de tumores, sino que, además, consigue que si éstos llegan a desarrollarse, sean menos agresivos, de un tamaño más pequeño y menos profundos.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, la doctora Virtudes Ruíz da las pautas para tomar el sol con toda seguridad, incluyendo los productos en base a astaxantina en nuestros cuidados. También nos aconseja sobre qué tratamientos médico estéticos debemos aplicarnos antes de iniciar una temporada de exposición sol muy larga en España, como es el verano, y sobre las novedades presentadas en el Congreso de Montecarlo.

Para estar guapas y guapos durante todo el año, pero sobretodo, sanos. ¡Dale al play y disfruta de la entrevista!

Entrevista realizada por Gema Castellano en Informativos.Net

Nueve claves para conseguir un bronceado perfecto

El bronceado perfecto hay que trabajárselo durante varias semanas antes de la exposición solar. Te damos las claves para ‘ligar bronce’ de forma sana y duradera.

  1. Confía en las píldoras antioxidantes. Numerosos estudios demuestran que el betacaroteno, el licopeno y la vitamina E intervienen activamente en el proceso de bronceado. Según el doctor José Manuel Carrascosa, dermatólogo del Hospital Universitari Germans Trias y Pujol y miembro de la AEDV, Leer más

Seis sustancias antigranos que funcionan

Ácidos, minerales, aceites orgánicos… Estos son los seis ingredientes más eficaces en la lucha contra puntos negros, espinillas y granos.

  1.  Ácido glicólico: Perteneciente a la familia de los ácidos de frutas, es un potente exfoliante natural. Gracias a una cadena molecular muy pequeña que le permite penetrar también en las capas más profundas, es idóneo no solo para eliminar imperfecciones como granos y comedones (puntos negros), Leer más

La mitad de las consultas en clínicas de medicina estética para tratar la caída del pelo son de mujeres

El estrés laboral es una de las principales causas de que las mujeres hayan aumentado en más de un 150 por ciento las visitas a las clínicas de medicina estética en los últimos 20 años, lo que representa que actualmente la mitad de los tratamientos sobre caída de cabello son para mujeres, Leer más