Peeling químico en Clínica

Peeling: Exfoliación Profunda en Clínica

La llegada del otoño e invierno marca el inicio de la «temporada de exfoliación», el momento ideal para realizar un peeling químico en la clínica. Este período, caracterizado por bajas temperaturas y menor exposición al sol, reduce el riesgo de reacciones adversas a los rayos UV, convirtiéndolo en la época perfecta para someterse a una exfoliación médica.

Beneficios y Procedimiento del Peeling Químico

El peeling químico, que implica el uso de ácidos exfoliantes e ingredientes activos, ofrece una exfoliación profunda de la piel. Aunque puede resultar en descamación posterior, este tratamiento es altamente efectivo para mejorar problemas como manchas, acné o arrugas.

Personalización del Tratamiento según Objetivo

Cirujanos y médicos estéticos como la Dra. Virtudes Ruiz y la Dra.María Vicente, con consultas en Murcia y Lorca, destacan que cualquier persona puede beneficiarse de un peeling químico o láser para mejorar la apariencia de la piel y proporcionar uniformidad y luminosidad. Los peelings médicos pueden ser superficiales, medios o profundos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.

El doctor Leo Cerrud, experto en medicina estética, enfatiza que este tratamiento está contraindicado en pacientes con ciertas condiciones cutáneas como hipersensibilidad, rosácea o embarazo.

Preparación Previa y Cuidados Posteriores

La doctora Mar Mira, codirectora de la Clínica Mira+Cueto, recomienda acondicionar la piel con ácidos específicos durante las semanas previas al tratamiento para mejorar la tolerancia y reducir los efectos secundarios.

Los cuidados posteriores incluyen el uso de cremas hidratantes, calmantes y regenerantes, así como evitar la exposición al sol y a fuentes de calor intenso. Además, es crucial seguir las indicaciones del médico para una recuperación óptima.

Peeling láser en Clínica

Abordando Problemas Específicos

  • Acné: Se recomienda un peeling con efecto seborregulador y antiséptico, realizado en clínica para evitar complicaciones.
  • Signos de Envejecimiento: Diversos tipos de peelings, como el TCA, ácido glicólico o láctico, son efectivos para reducir líneas finas, arrugas y mejorar la textura de la piel.
  • Hiperpigmentación: Se emplean tratamientos específicos, como la luz pulsada IPL y productos despigmentantes, tanto en clínica como en casa, bajo supervisión médica.

Cuidados Posteriores y Recuperación

Los cuidados posteriores incluyen el uso de cremas hidratantes, calmantes y regenerantes, así como evitar la exposición al sol y a fuentes de calor intenso. Además, es crucial seguir las indicaciones del médico para una recuperación óptima.

Conclusión

El peeling químico en clínica es una opción efectiva para mejorar la apariencia de la piel y tratar diversos problemas cutáneos. Sin embargo, requiere una preparación adecuada y cuidados posteriores para garantizar resultados satisfactorios y prevenir complicaciones.