medicina-estetica-cirugia-murcia

Tratamientos de Medicina Estética y Cirugía Cosmética


Manchas cutáneas y alteraciones en la pigmentación

Son áreas de pigmentación parduscas, más o menos claras, según su evolución; con formas y tamaños variables, que aparecen en la cara, cuello, escote, brazos y manos, y en general en zonas expuestas al sol.

Son debidas a un crecimiento o aumento de actividad de los melanocitos (células que dan el color a la piel), por la acción de l sol o por el propio envejecimiento de la piel. En cualquier caso el sol las empeora.

Leer más

Radiofrecuencia corporal

Indicaciones:

Tratamiento de la flaccidez cutánea en cualquier zona facial y/o corporal. Este tratamiento reduce los signos de  de la piel, proporcionándole una apariencia más juvenil. También denominado «thermalift» o radiodermoplastia, el tratamiento se lleva a cabo con una tecnología aprobada por la FDA americana para el tratamiento de los surcos y la flaccidez que se originan en el rostro por la laxitud de la piel. Con algunos equipos, los resultados se obtienen con una única sesión de tratamiento; con otros equipos se precisan varias sesiones.

Leer más

Rinoplastia

Rinoplastia. Indicaciones:

La rinoplastia es una sencilla intervención quirúrgica que permite corregir la deformidad de una nariz, ya sea congénita, o por traumatismos o intervenciones anteriores; o simplemente su tamaño.

Siempre se ha de tener presente que la nariz, además, forma parte del aparato respiratorio; resultando inseparables la consideración estética y la funcional.

Leer más

Peeling químico profundo

Indicaciones:

Envejecimiento global y severo de la cara, y sus manifestaciones principales: arrugas, surcos y descolgamiento de los tejidos. Asimismo, lesiones cutáneas producidas por la exposición solar, manchas cutáneas, hiperqueratosis seniles y secuelas cicatriciales (acné, varicela, traumáticas, etc.).

Los peelings químicos profundos sólo deben realizarse en la cara, habitualmente en toda su extensión para conseguir, tal es el grado de renovación cutánea, un resultado homogéneo. Leer más

Infiltraciones

Nota: Este término también se puede referir a mesoterapia y a materiales de relleno.

Las emociones y los gestos cotidianos como masticar o fumar conllevan el movimiento de los músculos faciales y con ello el desarrollo de líneas de expresión alrededor de la boca, los ojos o las zonas más utilizadas. Las infiltraciones constituyen un tratamiento atenuante para este tipo de cambios faciales y están indicadas para depresiones cutáneas, arrugas, surcos y cicatrices. Leer más

Remodelación labial

Indicaciones:

Labios pequeños, hundidos, escasamente perfilados o poco carnosos. Hay que señalar que la pérdida y no adecuada reparación de piezas dentarias o, en el caso de la mujer, la pérdida de masa ósea (osteoporosis) consecutiva a los transtornos hormonales de la menopausia, producen una disminución no deseada del volumen de los labios, una indefinición y la aparición de arrugas verticales. Leer más

Dermocosmética

Indicaciones:

Limpieza, hidratación, nutrición, protección y regeneración de la piel; tanto de las pieles jovenes como de las envejecidas, y en los casos de transtornos como la seborrea, el acné, la cuperosis, las pigmentaciones, la sequedad, la descamación, etc. Principalmente en la cara y el cuello, pero también en el cuerpo o en el cuero cabelludo.

Método:

La dermocosmética consiste en la apropiada instauración de unas normas de higiene cutánea, y la aplicación protocolizada de productos sobre la piel, en forma de geles, lociones, cremas o mascarillas, que contengan los principios activos específicos para cada caso.
Estos productos pueden corresponder a formulaciones magistrales personalizadas o a especialidades farmacéuticas o cosmetológicas.

Tratamiento:

La parte más importante del tratamiento corresponde al paciente, con el seguimiento de las normas establecidas y la aplicación, en su domicilio, de los productos indicados.
Al inicio del tratamiento, pueden realizarse algunas sesiones de terapia en el Centro Médico: limpieza, peeling, hidratación, nutrición, etc.; en muchos casos con la utilización complementaria de electroterapia.

Duración del tratamiento:

Las sesiones de terapia en el Centro Médico suelen durar alrededor de una hora.

Inconvenientes:

El único inconveniente, si así pudiera llamarse, es la necesidad de una estricta colaboración del paciente, para el cumplimiento de las indicaciones establecidas.

Comentario:

La dermocosmética suele ser un tratamiento complementario a otras actuaciones médicas o quirúrgicas.
Amén de su propia e indiscutible eficacia, resulta una forma de implicar al propio paciente en la consecución de los mejores resultados.
La piel es víctima de muchísimas agresiones (sol, tábaco, falta de cuidados cosméticos, etc.), y suele estar implicada en la mayor parte de los inestetismos faciales y corporales.
Un buen estado cutáneo refuerza el resultado conseguido con cualquier tratamiento.

Implantes de relleno

Indicaciones:

Todo tipo de depresiones cutáneas, fundamentalmente arrugas, surcos y cicatrices.
También permiten el aumento o la remodelación de ciertas zonas faciales (pómulos, mentón, labios, nariz, etc.).

Método:

Pueden utilizarse diferentes sustancias para el relleno cutáneo y se las puede clasificar atendiendo a diferentes aspectos:

  • Fluidas: grasa propia, colágeno, ácido hialurónico, ácido poliláctico, metacrilato, polioxietileno, polioxipropileno, poliacrilamida, polialquilimida.
  • Sólidas: dermis completa, politetrafluoroetileno expandido, silicona.
  • Naturales: grasa propia, dermis completa, colágeno (autólogo, del propio paciente; heterólogo, de origen bovino), ácido hialurónico.
  • Sintéticas: metacrilato, politetrafluoroetileno expandido, polioxietileno, polioxipropileno, ácido poliláctico, poliacrilamida, polialquilimida.

Los materiales autólogos los obtiene el facultativo del propio paciente. La dermis completa mediante una pequeña excisión cutánea, realizada en un lugar oculto; resulta ideal una cicatriz por su riqueza celular, y porque, si fuera preciso, puede aprovecharse la ocasión para mejorarla. La grasa y el colágeno mediante una micro-liposucción en cualquier zona corporal; la grasa se debe reimplantar inmediatamente, y el colágeno, que resulta de algunas manipulaciones de aquella, puede mantenerse en el congelador, para varias sesiones de implante.

Los materiales heterólogos están comercializados:

Acido hialurónico:� Achyal®, Hydrafill®, Hylaform®, Hylan-Ses®, Ial System®, Juvederm®, Juvelift®, Macdermol®, Perlane®, Phyloderm®, Restylane®, Rofilan®, Surgiderm®, Viscontour®, etc.
Acido hialurónico + dextrano: Hylan-Dex®, Phyloderm®, Reviderm®, etc.
Acido poliláctico: Sculptra®, etc.
Acido polivinílico: BioInBlue®, etc.
Alquilimida: Bio-Alcamid®, etc.
Colágeno bovino: Zyderm®, Zyplast®, etc.
Colágeno humano: CosmoDerm® y CosmoPlast®
Hidroxiapatita cálcica: Radiesse®, etc.
Metacrilato: Dermalive®
Metacrilato + colágeno bovino: ArteColl®, etc.
Poliacrilamida: Aquamid®, Outline®, etc
Politetrafluoroetileno expandido: Gore-Sam®, Soft-Form®, etc.

Esta lista está sujeta a continuas modificaciones en función de las altas y bajas de los productos en el mercado, siendo necesaria una específica autorización de puesta en el mercado por parte del Ministerio de Sanidad y Cosumo al tratarse de productos sanitarios.

Evidentemente, los materiales fluidos se implantan mediante inyección, con jeringa y aguja muy fina. Los materiales sólidos se implantan a través de microincisiones ocultas. En ambos casos, y no obligatoriamente, es suficiente algo de anestesia tópica (crema), local o regional.
El material elegido se implanta en el lecho de la arruga, surco o depresión que se desea rellenar; o conformando el diseño previo de la zona que se desea remodelar.
Cada material tiene una técnica específica de utilización, que incluye la manera de ser implantado, la cantidad, la profundidad, la manipulación posterior, etc.
Es habitual la combinación de varios implantes para tratar un único problema; y ello porque ningún implante puede corregir simultáneamente todos los niveles de afectación de los tejidos que conforman una arruga o depresión.

Tratamiento:

En función del material de relleno elegido y la cantidad implantada, pueden ser necesarias una o varias sesiones, más o menos espaciadas en el tiempo.
Como se ha dicho, es relativamente frecuente la combinación de al menos dos materiales diferentes en el tratamiento de una determinada zona, en la misma sesión o en varias sesiones; así puede producirse el relleno de diferentes niveles o complementar sus efectos.

Téngase en cuenta que algunos de los materiales reseñados son sólo parcialmente integrados en la zona tratada; parte del total implantado resulta degradado en algunos meses (p.e. colágeno, grasa, ácido hialurónico,..). Otros permanecen inalterables durante años (p.e. tetrafluoroetileno expandido, metacrilato,..).
Otra consideración importante es que algunos de estos materiales actúan por simple relleno: ocupan un espacio y basta. Pero la mayoría, además, estimulan alguna respuesta tisular (neoformación de colágeno) o simplemente inducen una reacción de fibrosis a su alrededor; en cualquier caso, una y otra deben ser conocidas y tenidas en cuenta puesto que condicionan el resultado final, que no es probablemente el que pueda apreciarse en los primeros instantes tras el tratamiento.

Una norma básica es que, en todos los casos, la corrección debe obtenerse en el tiempo y no en el espacio; es decir que es mejor corregir paulatinamente que producir una hipercorrección que pudiera no ser bien aceptada por el cliente y, además y según el material implantado, irreversible. Es pues habitual que el resultado final sólo pueda apreciarse transcurridas unas semanas o unos meses.

Duración del tratamiento:

De quince minutos a una hora.

Inconvenientes:

En el caso de los materiales naturales heterólogos de índole proteica (colágeno), cabe siempre la posibilidad de una respuesta alérgica. Por ello, es imprescindible practicar unos tests cutáneos de sensibilidad, lo cual obliga a posponer el primer implante al menos cuarenta días, tiempo necesario para la concluyente evaluación de aquellos; y quizás, si estos resultan positivos, a la elección de un material de implante distinto.

Tras la implantación pueden aparecer rojeces e incluso hematomas que desaparecen espontanéamente, y que, en cualquier caso, pueden ocultarse con maquillaje. Existirá una cierta inflamación local durante unos días.

En el caso de los materiales reabsorvibles, un «inconveniente» es la necesidad de repetir periódicamente los implantes, para mantener los resultados conseguidos; sin embargo, estas repeticiones son parte del protocolo terapéutico que el paciente debe conocer y aceptar.

En el caso de los materiales irreabsorvibles, debe considerarse su permanencia en el tiempo; tiempo en el cual los tejidos sufrirán la natural evolución cronológica o la inducida por tratamientos quirúrgicos, fenómenos que pueden «destapar» una excesiva o inadecuada colocación de los mismos.

Finalmente, debe tenerse siempre en cuenta la posibilidad de desplazamiento tisular de algunos materiales implantados (por la cantidad implantada, por su propio peso específico,…) y de reacciones excesivas de fibrosis peri-implante (granulomas); fenómenos que habitualmente no son inmediatos y pueden aparecer meses o años después de la implantación.
Para realizar sucesivos re-implantes y para afrontar el tratamiento de posibles complicaciones, es estrictamente necesario conocer el material y la cantidad implantada, la región anatómica y el nivel de la implantación, la fecha de la implantación, etc.; todo ello debe quedar anotado en una ficha de registro de implantes faciales.

Comentario

Los implantes para la remodelación facial y/o el tratamiento de las arrugas y otras depresiones cutáneas representan un procedimiento sencillo y adaptable a todas las circunstancias. El exacto conocimiento de los materiales que pueden utilizarse, y un adecuado manejo de los mismos asegura resultados inmediatos y notables.
En muchos casos es aconsejable combinar varios materiales entre sí, a diferentes niveles, o incluso combinar los implantes con otras técnicas (peelings, microdenervación supraselectiva biológica, cirugía, etc.) para el tratamiento del envejecimiento facial.

Microdenervación supraselectiva

Indicaciones:

Tratamiento de las arrugas de expresión, así denominadas por su relación directa con la mímica facial; fundamentalmente de las arrugas de la frente, el entrecejo, las perioculares (patas de gallo) y las peribucales (verticales de los labios).

Es una terapia causal, porque consiste en la paralización selectiva de los pequeños músculos responsables de ciertos gestos faciales innecesarios, cuya repetitividad determina la aparición de surcos y arrugas estables y profundas. Leer más